Determinación de Grupos Sanguíneos: Protocolos de Laboratorio Inverso y Técnica en Gel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 282,9 KB

Método Inverso para Tipificación Sanguínea

1. Preparación de Muestras Sanguíneas

Centrifugar los 3 tubos Vacutainer con muestra sanguínea anticoagulada con EDTA y el tubo Vacutainer con muestra sanguínea sin anticoagulante a una velocidad de 2500 r.p.m. durante 10 minutos. Esto es crucial, ya que se utilizarán el plasma y los eritrocitos por separado.

2. Rotulación de Tubos de Ensayo

Rotular los tubos de ensayo de la siguiente manera: en cada tubo, indicar dos números de muestra (uno del 1 al 4 y el otro el número original de la muestra) y el tipo de eritrocitos con antígeno conocido (A1, A2, B y O). Por ejemplo: 1,13, A1; 1,13, A2; etc. Este procedimiento se repite para las tres muestras restantes.

3. Adición de Reactivos

Colocar en cada tubo rotulado dos gotas de plasma o suero (según corresponda) y una gota de los eritrocitos con antígeno conocido.

4. Centrifugación y Observación

Una vez completados los pasos anteriores, llevar los tubos a la centrífuga y centrifugar por solo 15 segundos a una velocidad de 1000 r.p.m. Esto facilitará la observación de la reacción antígeno-anticuerpo (formación de un botón).

5. Lectura e Interpretación de Resultados

Finalmente, leer los tubos, observando si hubo reacción de aglutinación o no, y correlacionar los datos obtenidos con el método inverso para determinar el grupo sanguíneo.

Tipificación de Grupo Sanguíneo por Técnica de Gel

Introducción a la Técnica de Gel en Inmunohematología

La técnica de microtipificación en gel es un sistema ampliamente utilizado en inmunohematología para investigar e identificar antígenos y anticuerpos antieritrocitarios. Se basa en la separación por tamaño de los eritrocitos aglutinados durante un proceso de centrifugación a través de un gel poroso. Durante este proceso, los eritrocitos pierden elasticidad en sus membranas, lo que permite que los aglutinados de mayor tamaño queden atrapados en la zona superior de la columna, mientras que los aglutinados más pequeños o los eritrocitos no aglutinados se distribuyen a lo largo de la columna.

Fundamentos de la Microtipificación en Gel

El principio de este método se basa en la técnica de gel descrita por Y. Lapierre para la detección de las reacciones de aglutinación de los hematíes. La aglutinación se produce cuando los eritrocitos entran en contacto con los anticuerpos correspondientes.

La tarjeta DG Gel es un soporte de plástico constituido por 8 microtúbulos. Cada microtúbulo está formado por una columna y una cámara de dispersión/incubación. La tecnología de microtipificación en gel se fundamenta en la separación por tamaño de los eritrocitos aglutinados durante un proceso de centrifugación en un gel poroso. Los eritrocitos pierden elasticidad en sus membranas, de modo que los aglutinados grandes quedan atrapados en la zona superior, y los pequeños se distribuyen a lo largo de la columna.

Procedimiento de la Técnica de Gel

1. Determinación de Antígenos del Sistema ABO/Rh

  • Preparar una suspensión de hematíes al 5 % en solución DG. Asegurar la resuspensión completa de los hematíes antes de su utilización.
  • Añadir en cada microtúbulo indicado 10 µL de una suspensión de hematíes al 5 %.

2. Determinación del Grupo Sérico

  • Homogeneizar los hematíes reactivos A1/B.
  • Dispersar en el microtúbulo N/A1 50 µL de hematíes reactivos A1 y en el microtúbulo N/B 50 µL de hematíes reactivos B.
  • Añadir suero o plasma.

3. Centrifugación

Centrifugar en la centrífuga específica para DG Gel.

4. Lectura de Resultados

Proceder a la lectura e interpretación de los resultados.

wPHJgKHF4uEmgAAAABJRU5ErkJggg==

B0j9AF4NmvE+AAAAAElFTkSuQmCC

Entradas relacionadas: