Determinación de la Fragilidad Globular: Protocolo de Laboratorio y Patologías Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 33,11 KB

Preparación del Estándar de Hemólisis al 100 %

A continuación, prepare un tubo para el estándar de hemólisis al 100 % siguiendo estos pasos:

  1. Coloque en un tubo de prueba 10 ml de agua destilada y luego añada 0.1 ml de sangre total obtenida con el anticoagulante. Rotule este tubo como: Estándar 100 %.
  2. Mezcle bien por inversión y luego añada 0.1 ml de sangre total a cada uno de los tubos.
  3. Tape los tubos y mezcle nuevamente por inversión.
  4. Deje en reposo 30 minutos a temperatura ambiente y luego vuelva a mezclar por inversión.
  5. Centrifugue a 2000 rpm durante 10 minutos.
  6. Lea en el espectrofotómetro, a 540 nm de longitud de onda.
  7. Calibre el espectrofotómetro al 100 % de transmitancia (0.00 Absorbancia) utilizando la solución salina.
  8. Lea la absorbancia de cada uno de los 18 tubos y también la del tubo rotulado como 'Estándar 100 % de Hemólisis'.

Cálculos

El porcentaje de hemólisis se calcula mediante la siguiente fórmula:

% de Hemólisis = (Absorbancia de cada tubo / Absorbancia del Estándar) X 100

Ejemplo de Cálculo:

  • Absorbancia del Estándar: 0.5
  • Absorbancia de cualquier tubo: 0.3

(0.3 / 0.5) X 100 = 60 % de Hemólisis.

Construcción de la Gráfica

En un papel milimetrado, construya una gráfica de coordenadas cartesianas. Coloque las concentraciones salinas en orden creciente en el eje de las abscisas, según lo indicado en la tabla anterior. En el eje de las ordenadas, represente los valores de los porcentajes de hemólisis obtenidos, también en orden creciente.

Imagen

Causas de Incremento de la Fragilidad Globular

(Los hematíes son muy frágiles, tienen poca resistencia ante ligeras hipotonías y se hemolizan fácilmente)

  • Anemia Esferocítica Hereditaria
  • Anemia Hemolítica Hereditaria No Esferocítica
  • Anemia Hemolítica Adquirida (En la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) usualmente la fragilidad globular en soluciones salinas es NORMAL, PERO, en los portadores de HPN los glóbulos rojos en MEDIO ÁCIDO CON SACAROSA y en presencia de suero sanguíneo se hemolizan).
  • En algunos casos de Enfermedad Hemolítica del recién nacido por incompatibilidad ABO.
  • En algunos casos de anemia hemolítica secundaria (aunque usualmente es normal).
  • Después de alguna injuria térmica (quemaduras).
  • Anemias Hemolíticas sintomáticas en algunos casos de:
    • Linfoma Maligno
    • Leucemias
    • Carcinomas
    • Cirrosis
    • Infecciones como: Tuberculosis (TBC), Sífilis, Malaria

Causas de Disminución de la Fragilidad Globular

(Los hematíes son más resistentes a la hipotonía).

  • En la primera infancia, tempranamente.
  • Anemia por deficiencia de hierro.
  • Talasemia mayor (o anemia de Cooley, o anemia del Mediterráneo).
  • Anemia Drepanocítica (de células falciformes, Sickle cell anemia).
  • Anemia Megaloblástica Nutricional.
  • Post-esplenectomía.
  • Algunas hepatopatías.
  • Ictericias.

Fragilidad Mecánica Aumentada

Existen algunas enfermedades en las cuales la resistencia de la membrana de los hematíes ante las injurias mecánicas está disminuida, lo que se traduce en una fragilidad mecánica aumentada, por ejemplo:

  • En la Ovalocitosis que cursa con anemia hemolítica.
  • En la Talasemia Mayor.

Entradas relacionadas: