Determinación de la Distancia de Tiro en Balística Forense: Residuos y Fenómenos de Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
Distancia de Tiro en Balística Forense: Definición y Fenómenos
1. Corta Distancia de Tiro
Se considera corta distancia de tiro mientras el disparo siga dejando residuos de pólvora alrededor del orificio de entrada. Esta es una particularidad de cada arma, ya que algunas dejan rastros de pólvora solo hasta 20 cm, mientras que otras continúan dejando residuos hasta 1 metro de distancia.
Efectos del Proyectil en Corta Distancia
En corta distancia, el orificio de entrada suele ser mayor debido a que la bala no ha alcanzado suficiente estabilidad. El movimiento giroscópico que realiza el proyectil sobre su eje (efecto de bamboleo) destruye una mayor cantidad de tejidos, ya que la bala necesita cierta trayectoria para estabilizarse.
En caso de que la bala impacte con un soporte duro, por ejemplo, el cráneo, causa una mayor destrucción de tejidos al vencer la resistencia, dejando bordes irregulares o flecos.
2. Larga Distancia de Tiro
Se considera larga distancia desde el momento en que el arma deja de presentar residuos de pólvora alrededor del orificio de entrada. Es difícil establecer distancias de tiro con exactitud en este rango. En la larga distancia, solo aparecen el anillo de limpieza y el anillo de contusión.
Elementos Característicos de la Distancia de Tiro
3. Elementos de la Corta Distancia de Tiro
Los elementos que caracterizan un disparo a corta distancia son:
- Tatuaje
- Fogonazo
- Quemaduras
- Anillo de limpieza
- Anillo de contusión
4. El Tatuaje en la Corta Distancia
El tatuaje está formado por gránulos de pólvora no combustionados o semicomustionados que salen lanzados en dirección de la bala y penetran la piel o los tejidos de la ropa. Es el elemento que tarda más en desaparecer y es crucial para la determinación de la distancia.
5. El Fogonazo
Es una mancha grisácea que se encuentra alrededor del orificio de entrada, producida por el humo de la combustión de la pólvora.
6. La Quemadura
La lengua de fuego que produce cada disparo quema los tejidos de la piel, los pelos o las fibras de los tejidos de la ropa. Esta llama viene acompañada de una alta temperatura, producto de la combustión de la pólvora.
7. El Anillo de Limpieza
Es una mancha circular de color gris oscuro de 1 o 2 milímetros de espesor, producto de la suciedad que la bala ha dejado por el borde e inmediatamente dentro del orificio de entrada, al limpiar el proyectil su superficie al pasar por la piel.
8. Elementos de la Larga Distancia de Tiro
Los únicos elementos que se presentan en la larga distancia son:
- Anillo de limpieza
- Anillo de contusión
Determinación de la Distancia de Tiro
9. Cómo se Determina la Corta Distancia de Tiro
La corta distancia se establece mediante los siguientes criterios:
- Mientras aparezca residuo de pólvora (tatuaje, fogonazo, quemadura).
- Es característica de cada arma en particular (requiere pruebas de cotejo).
- El tatuaje es el rastro que tarda más en desaparecer.
- Verificación del diámetro de dispersión del rastro de pólvora.
- Aparición del anillo de limpieza y del anillo de contusión.
- Verificación del ángulo de dispersión del rastro de pólvora.
10. Cómo se Determina la Larga Distancia de Tiro
La larga distancia se establece cuando:
- Desaparecen los residuos de pólvora (tatuaje, quemadura, fogonazo).
- Es difícil establecer la distancia de tiro con exactitud, requiriendo pruebas de campo.
- Se debe recurrir al ángulo y dirección del tiro para la reconstrucción.
- Solo aparece el anillo de limpieza y el anillo de contusión.
11. Elementos en el Cadáver
El anillo de contusión no aparece en el cadáver, sino en la ropa o en el soporte de impacto.
12. ¿Por qué el Orificio de Entrada (O.E.) es más pequeño que el Orificio de Salida (O.S.)?
El orificio de entrada (O.E.) es generalmente más pequeño que el orificio de salida (O.S.) debido a que, al ingresar, el proyectil solo perfora la piel. Al salir, el proyectil ha perdido estabilidad, ha arrastrado fragmentos óseos o de tejido, y ha transferido toda su energía cinética, causando una mayor destrucción y expansión de los tejidos al abandonar el cuerpo.