Determinación de Concentración y Medición de pH: Volumetría Ácido-Base y Protolitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Volumetría Ácido-Base

Una volumetría es un método de análisis químico que permite calcular la concentración de una disolución desconocida. Se basa en hacer reaccionar la disolución problema con otra disolución de concentración conocida. Se miden con precisión los volúmenes de ambas disoluciones que reaccionan. Dado que se conoce la molaridad de una de ellas, la concentración de la otra se calcula mediante la estequiometría de la reacción. En una volumetría ácido-base, las disoluciones involucradas son un ácido y una base. En esta práctica, se valorará una muestra de vinagre comercial (disolución de ácido etanoico).

Procedimiento

Se enjuaga, ceba y enrasa una bureta con la disolución de NaOH 0.25 M. Se valoran tres muestras de vinagre. En cada Erlenmeyer, se colocan 2.5 mL de la disolución de vinagre (medidos con pipeta), se añade agua destilada hasta cubrir el fondo y una gota de fenolftaleína como indicador. Se deja caer gota a gota el contenido de la bureta sobre el Erlenmeyer hasta que se observe el cambio de color del indicador. Se anotan los volúmenes de NaOH gastados.

Identificación de Disoluciones Ciegas de Protolitos

Esta parte consiste en medir el pH de distintas disoluciones ácido-base conocidas utilizando papel pH y un pH-metro.

Instrumentos de Medición

  • Papel pH: Tira de papel impregnada con uno o varios indicadores que ofrece una gama de colores para diferentes valores de pH.
  • pH-metro: Aparato sensible a la concentración de iones hidrógeno en la disolución. Consta de un electrodo que contiene un electrolito y un dispositivo eléctrico que convierte la diferencia de potencial entre la membrana del electrodo y la disolución en un valor de pH.

Procedimiento Experimental

Se comparará la medida del pH de disoluciones conocidas, analizando:

  1. Ácidos de la misma concentración, observando diferencias entre ácidos fuertes, débiles, monopróticos y dipróticos.
  2. Bases de la misma concentración, fuertes y débiles.
  3. Sales de la misma concentración, identificando la presencia de iones protolíticos.

Medición con Papel pH

Se colocan pequeños trozos de papel pH en un vidrio de reloj. Se introduce una varilla de vidrio limpia en cada disolución y se impregna el papel con ella. Se anota el color resultante y se determina el pH utilizando la escala de colores de referencia. Es crucial limpiar la varilla entre cada disolución para evitar contaminación cruzada.

Medición con pH-metro

Se introduce el electrodo del pH-metro en cada recipiente con la disolución. Es fundamental enjuagar el electrodo con agua destilada entre cada medición para asegurar la precisión de los resultados. Se registra el valor de pH mostrado por el dispositivo.

Entradas relacionadas: