Deterioro Ambiental y Crisis de Recursos: Sobreexplotación, Contaminación y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Impactos Ambientales: Sobreexplotación y Contaminación de Recursos Naturales

La enorme presión que ejerce el ser humano sobre el medio natural provoca el deterioro y empobrecimiento de los recursos naturales, lo que se conoce como impactos ambientales. Los impactos ambientales más graves son consecuencia de la sobreexplotación de los recursos naturales y de la contaminación ambiental producida por la acumulación de residuos y vertidos incontrolados.

Sobreexplotación de los Recursos Hídricos

Para estudiar la sobreexplotación de los recursos hídricos, tanto del agua superficial como del agua subterránea, hay que tener en cuenta que:

  • El consumo de agua en el mundo se ha multiplicado por 4 en los últimos 50 años.
  • El 70% del agua se precisa para la agricultura.
  • El consumo humano supone tan solo un pequeño porcentaje, pero debe ser agua potable.
  • El desarrollo tecnológico permite disponer de agua para sus diferentes usos.

El Impacto sobre el Agua Superficial: Los Ríos

Para abastecer de agua lugares donde esta es escasa, se desvía el curso natural de los ríos mediante la construcción de canales.

El Impacto sobre el Agua Subterránea: Los Acuíferos

La extracción de un mayor número de litros de la que los acuíferos pueden renovar facilita que, en las zonas costeras, el agua del mar penetre en el subsuelo y salinice tanto el agua como el subsuelo.

La Contaminación del Agua Dulce

El agua está contaminada o no potable cuando contiene una cantidad de residuos tóxicos suficiente como para poner en peligro el organismo humano, provocando enfermedades o incluso la muerte. La contaminación del agua dulce tiene diferentes orígenes:

  • Origen Humano
  • Origen Agrícola
  • Origen Industrial

La Contaminación del Agua del Mar

La contaminación de mares y océanos es igualmente peligrosa, aunque sus aguas no sirvan para consumirlas directamente. En ocasiones, se sigue realizando el vertido incontrolado de residuos urbanos en las aguas marinas. Para solucionar estos problemas, se construyen plantas depuradoras que eliminan los elementos contaminantes que contienen las aguas.

La Contaminación del Mar Mediterráneo

El Mediterráneo, como todos los mares cerrados, es uno de los que tiene mayores niveles de contaminación en sus aguas. Las principales causas son:

  • La navegación comercial.
  • La contaminación urbana, industrial y agraria.
  • Los efectos del turismo, especialmente en verano.

La Deforestación

Los árboles desempeñan un papel muy importante para el medio ambiente: consumen dióxido de carbono y liberan oxígeno en el aire, almacenan el agua y colaboran en la regulación del clima y las lluvias.

La explotación de los recursos forestales se realiza para obtener frutos, madera, celulosa, etc.

Causas de la Deforestación

  • La existencia de intereses económicos.
  • El aumento de la población.
  • El consumo excesivo de madera de los países ricos.
  • Las actividades humanas propias de la sociedad industrial.

Consecuencias de la Deforestación

  • Corrimientos de tierra e inundaciones.
  • Pérdida de biodiversidad.
  • Incremento del efecto invernadero.

Posibles Soluciones a la Deforestación

Las soluciones pasan por la reforestación o el repoblamiento con plantas forestales, también por la limitación de las tierras de cultivo o por el mantenimiento de los bosques.

Bases del Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible propone una economía que pueda satisfacer las necesidades básicas de la población de hoy sin comprometer el medio ambiente del futuro.

Entradas relacionadas: