Detección y Monitoreo del Desgaste Industrial: Tipos de Falla y Pruebas de Lubricantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Desgaste en Componentes Industriales

Desgaste Abrasivo

Es el resultado de partículas pesadas (tales como polvo y diversos metales) que entran en contacto con los componentes internos.

Metales Comunes y Componentes Asociados

La detección de estos metales en el lubricante indica el desgaste de los siguientes componentes:

  • Aluminio: Cojinetes, bloques (blocks), rodillos (roles), embragues (clutch), pistones, bombas, rotores, lavadoras.
  • Cromo: Rodillos, bombas, anillos.
  • Cobre: Rodillos, cojinetes, embragues, pistones, bombas.
  • Hierro: Rodillos, bloques, cilindros, discos, cajas de engranajes, pistones, bombas, ejes.
  • Plomo: Rodillos.
  • Níquel: Rodillos, ejes, válvulas.
  • Plata: Rodillos, cojinetes.

Desgaste Adhesivo

Ocurre cuando dos superficies metálicas entran en contacto, permitiendo que se desprendan partículas de sus partes.

Cavitación

Ocurre cuando el aire a presión o las burbujas colapsan, lo que provoca que las superficies se piquen o se fisuren.

Desgaste Corrosivo

Es causado por una reacción química que remueve material de la superficie de un componente.

Corrosión por Corrientes Eléctricas

Las corrientes eléctricas aleatorias producen corrosión o picaduras en la superficie.

Desgaste por Fatiga

Se produce cuando una superficie se fisura, lo que permite la generación de partículas de desgaste.

Métodos de Detección y Monitoreo del Desgaste

Entre las pruebas que se utilizan para detectar el desgaste y evaluar la condición del lubricante se incluyen:

  • Viscosidad: Es la propiedad más crítica de cualquier aceite. Es una medida de la resistencia del aceite a fluir.
  • Número de Ácido Total (TAN): Monitorea el nivel de ácidos orgánicos producidos por la oxidación del aceite.
  • Contenido de Agua: El contenido de agua debe ser monitoreado, sin importar si el aceite es acuoso o de otro tipo. El exceso de agua reducirá la viscosidad del aceite.
  • Características Espumosas: Se realizan a diferentes temperaturas para determinar la tendencia espumosa y su estabilidad.
  • Gravedad Específica: Es la relación entre la masa del volumen de un material y la del agua.
  • Espectrometría: Es la tecnología más común para seguir la tendencia de concentraciones de metales.
  • Conteo de Partículas: Se utiliza para conocer la cantidad global de partículas en la muestra.
  • Ferrografía de Lectura Directa: Monitorea y establece la tendencia de la concentración relativa de partículas de desgaste ferrosas.
  • Ferrografía Analítica: Utiliza el análisis microscópico para detectar la composición del material presente.

Fases de la Formación de Partículas de Desgaste

En la formación de partículas de desgaste se distinguen tres fases:

  1. Desgaste Inicial: Ocurre cuando una maquinaria se arranca por primera vez. Se generan muchas partículas de desgaste, las cuales son removidas normalmente después de dos cambios de aceite.
  2. Desgaste Normal: Ocurre después de la etapa inicial. Durante esta fase, la maquinaria se estabiliza. La proporción de partículas se incrementa con el uso y se reduce al cambiar el aceite.
  3. Desgaste Anormal: Ocurre como resultado de fallas en la lubricación o problemas graves en la maquinaria. Durante esta etapa, las partículas de desgaste aumentan significativamente.

Entradas relacionadas: