Detección y Cultivo de Neisseria: Protocolos Esenciales para Gonococo y Meningococo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Manejo y Diagnóstico de Neisseria en Laboratorio Clínico

4) Extensión para Gonococo

El hisopo se hace rotar suavemente y en una sola dirección sobre portaobjetos. Esta técnica minimiza la distorsión y la destrucción de leucocitos polimorfonucleares, y conserva el aspecto típico de los microorganismos.

5) Condiciones de Recolección y Transporte de Muestras

La muestra es sembrada directamente en medio de crecimiento después de la recolección. Si no es posible, no se refrigerará debido a la sensibilidad del gonococo a temperaturas extremas.

  • Sistemas no nutritivos de transporte con hisopos: Medios semisólidos tamponados como Stuart o Amies. Deben procesarse dentro de las 6 horas de obtención.
  • Sistemas de transporte con medios de cultivo: Medios en los que se siembra la muestra y se colocan en una bolsa con generador de CO2.

6) Medios para la Búsqueda de Neisseria

Medios Selectivos

Incluyen Thayer-Martin modificado (TMM), Martin-Lewis (ML) (ambos con base de agar chocolate suplementados con factores de crecimiento para microorganismos exigentes) y New York City (NYC) (con base de peptona-almidón de maíz, lisado de levadura, plasma equino citratado y eritrocitos equinos lisados). Todos contienen antimicrobianos que inhiben a otros microorganismos.

Medios No Selectivos y Enriquecidos (Agar Chocolate)

Algunas cepas de gonococo son inhibidas por la vancomicina presente en los medios selectivos. Los microorganismos pueden ser inhibidos por los ácidos grasos y los vestigios de metales presentes en los hidrolizados de peptonas y en el agar de otros medios comunes.

7) Siembra para Neisseria

Los medios deben estar a temperatura ambiente, ni muy secos ni muy húmedos.

  • En medios selectivos: Las muestras con hisopo se siembran realizando una "Z" sobre el medio y una estriación en forma cruzada con asa.
  • En medios no selectivos: Se utilizan técnicas de aislamiento.

8) Incubación de Medios con Neisseria

Se realiza en estufa de CO2 o jarra de anaerobiosis a 35-37ºC. La concentración de CO2 debe ser del 3-7%, ya que algunos microorganismos son inhibidos a concentraciones superiores. Se requiere una atmósfera húmeda; en jarras de anaerobiosis, la humedad es producida por la evaporación del medio.

9) Tinción de Gram: Directa y de Colonias Aisladas

Tinción Directa

Diagnostica las infecciones en pacientes sintomáticos con uretritis purulenta. Sin embargo, los resultados negativos en hombres y mujeres sospechosos sin síntomas deben confirmarse con cultivo.

La especificidad de esta tinción puede verse afectada por la presencia de Neisserias comensales en la orofaringe y bacterias de morfología similar en el tracto gastrointestinal.

Tinción de Colonias Aisladas

La tinción de una colonia sospechosa debe mostrar los diplococos Gram-negativos característicos, lo cual es esencial para la identificación presuntiva, ya que ocasionalmente pueden desarrollarse otros microorganismos en medios selectivos a partir de muestras orofaríngeas.

10) Características de Gonococo y Meningitidis

Gonococo (Neisseria gonorrhoeae)

  • Crecimiento: A las 48-72 horas de incubación, colonias de 3 mm; a las 24 horas, de 0.5-1 mm.
  • Morfología: Color gris a blanco, transparentes, elevadas y relucientes.
  • Variabilidad: En subcultivos, se observan 5 tipos de colonias diferentes.

Meningitidis (Neisseria meningitidis)

  • Morfología: Colonias medianas (2 mm), no son translúcidas.
  • Cepas capsuladas: Son mucoides.

11) Toma de Muestras para Neisseria meningitidis

Las muestras más útiles son sangre y LCR (líquido cefalorraquídeo). También se pueden utilizar aspirados, muestras de biopsia, hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos, así como esputo y aspirados transtraqueales.

Las muestras deben ser analizadas rápidamente, ya que el meningococo es sensible a condiciones ambientales extremas. Si fuera necesario transportarlo, se puede utilizar medio de Thayer-Martin modificado (para muestras no estériles) o agar sangre/chocolate (para muestras estériles), siguiendo las condiciones descritas en el punto 5.

Entradas relacionadas: