Detección Arqueológica: Métodos de Prospección Geofísica Magnética y Georradar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Prospección Geofísica en Arqueología: Métodos de Detección del Subsuelo
La prospección geofísica es una herramienta fundamental en la arqueología moderna, permitiendo la detección y caracterización de estructuras y vestigios enterrados sin necesidad de excavación. A continuación, se detallan algunos de los métodos más utilizados.
Prospección Magnética
Este método se basa en que la corteza terrestre está constituida por numerosos minerales que incorporan hierro en su composición y que forman parte de suelos, arcillas y rocas. Estos materiales poseen propiedades magnéticas que pueden ser detectadas.
Principios del Magnetismo en Arqueología
- Magnetismo inherente: Propio de los materiales (base de la prospección de susceptibilidad magnética).
- Magnetismo incrementado por acción antrópica: Modificado por la actividad humana (base de la prospección magnetométrica).
La prospección magnética consiste en medir el campo magnético del lugar de estudio. Permite captar anomalías debidas a la imantación inducida de muros, fosas y otros vestigios arqueológicos. Basta comparar el valor del campo magnético medido con el valor "normal" del campo magnético terrestre.
Magnetización Termorremanente
La prospección magnetométrica mide el magnetismo inducido. Uno de los materiales más susceptibles es la arcilla. Cuando se somete a procesos de combustión potentes, ve incrementada su magnetización interna. Al enfriarse, estos minerales se magnetizan en masa. Esta magnetización queda fijada en el material resultante por largos períodos de tiempo, fenómeno conocido como termorremanencia o magnetización termorremanente.
Limitaciones de la Prospección Magnética
- Su capacidad se reduce considerablemente más allá de los 1,5 – 2 metros de profundidad.
- El aparato de medida del campo magnético debe estar alejado de cualquier material eléctrico o metálico.
- Terrenos que han sufrido fenómenos de volcanismo pueden anular los resultados.
Ventajas de la Prospección Magnética
- La obtención de mediciones se puede realizar de forma bastante fluida.
- El tratamiento de los datos se traduce en un mapa de anomalías, facilitando la interpretación.
Prospección de Susceptibilidad Magnética
Se define como la propiedad de los materiales para magnetizarse cuando son expuestos a un campo magnético. El magnetismo que se trata de identificar es mucho más tenue que el termorremanente. Los mecanismos deben ser activos, inyectando una señal en el subsuelo. Los niveles superficiales de los suelos son normalmente más susceptibles, y esta susceptibilidad se incrementa cuando los suelos han sido expuestos a actividades antrópicas.
Se utilizan métodos de tracción para realizar este tipo de prospecciones. Se obtienen planos en los que las variaciones del campo magnético revelan las estructuras arqueológicas. Este resultado se obtiene mediante un gradiómetro de flujo. Las áreas más oscuras indican las alteraciones magnéticas máximas originadas. En el plano de contornos se aprecia el relieve de las estructuras sepultadas a través de curvas de nivel.
Prospección mediante Georradar (GPR)
Este método consiste en transmitir hacia el suelo ondas electromagnéticas de alta frecuencia y medir el tiempo transcurrido entre la transmisión y la reflexión originada por el objeto enterrado. La onda resultante se propaga hacia abajo en el subsuelo, donde parte de ellas son reflejadas hacia la superficie en forma de anomalías. Estas anomalías se deben a cambios en las propiedades de los sedimentos o del suelo.
Equipamiento y Aplicaciones del Georradar
Un equipo de georradar con antena emisora-receptora y ordenador constituye un equipo de última generación. Es útil para identificar cavidades, pero también estructuras murarias. Es especialmente adecuado para las prospecciones en el ámbito urbano.
Ventajas del Georradar
- Ofrece buena resolución de los materiales del subsuelo.
- Permite elaborar perfiles mostrando la localización de las anomalías en profundidad.
- Alcanza desde unos pocos centímetros hasta 50 metros de profundidad, dependiendo del terreno y la frecuencia utilizada.
Inconvenientes del Georradar
- Las señales obtenidas suelen generar mucho ruido, por lo que requieren un procesamiento cuidadoso.
- Tiene un coste elevado.
- Falla completamente en terrenos con saturación de agua salada.