Detección y Abordaje del Maltrato Infantil en el Ámbito Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Tipologías y Conceptos del Maltrato Infantil
El maltrato infantil abarca diversas formas de daño y negligencia que afectan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. A continuación, se detallan algunas de sus manifestaciones:
- Maltrato Prenatal: Falta de cuidado del cuerpo de la futura madre, consumiendo sustancias o drogas que perjudican al feto.
- Síndrome de Münchausen por Poderes: Los cuidadores simulan enfermedades en el niño al que someten a continuas exploraciones médicas.
- Mendicidad: Ocurre cuando los padres obligan al niño a pedir dinero en la calle.
- Inducción a la Delincuencia: Los padres facilitan y refuerzan pautas de conducta antisocial o desviadas que impiden el normal desarrollo.
- Modelo de Vida en el Hogar Inadecuado para el Niño: El hogar en el que vive el niño constituye un modelo de vida inadecuado para su normal desarrollo por contener pautas asociales. Incluye algunas conductas como:
- Conductas delictivas
- Consumo de tóxicos
- Comportamientos autodestructivos
- Imposible Cumplimiento de las Obligaciones Parentales: Los niños no pueden recibir los cuidados y atención necesarias por parte de sus padres y resulta totalmente imposible que se modifique la situación.
- Abandono: Delegación total de los padres del cuidado del niño en otras personas con desaparición física.
- Renuncia: Negativa explícita a reconocer la paternidad/maternidad del niño.
- Explotación Laboral: Los padres asignan al niño/adolescente la realización continua de trabajos que:
- Deberían ser realizados por adultos
- Exceden los límites de lo habitual
- Interfieren en las actividades del niño
- Maltrato Institucional: Cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión que comporte abuso.
¿Cómo se Considera el Maltrato Infantil?
Se plantean dos tipos de situaciones que expresan la necesidad de niños/as y adolescentes de ser protegidos:
Situación de Desamparo
Son aquellas ocasiones en que están presentes circunstancias señaladas en las definiciones de malos tratos infantiles. Esta situación conllevará la asunción de la tutela.
- Tutela: Autoridad que se le confiere a otra persona para que se haga cargo de la educación y representación legal de los menores de edad.
Situación de Riesgo
Se da cuando en la vida del niño existen factores que estén perjudicando su desarrollo personal o social, aunque no requieran la asunción de la tutela. Obliga a los servicios sociales a intervenir en la familia.
¿Por Qué Algunos Padres y Madres Pueden Llegar a Maltratar a Sus Hijos?
El maltrato infantil es el resultado de la interacción entre múltiples factores de riesgo: individuales, familiares, sociales y culturales. Conocer estos factores es necesario si queremos detectar situaciones en las que, aunque aún no se haya producido el maltrato, la presencia de riesgo puede hacer posible que en el futuro se produzca el maltrato.
El Papel del Docente ante el Maltrato Infantil: La Detección
El maltrato infantil es un problema que tiende a permanecer oculto en el ambiente familiar. El artículo 13 de la Ley 1/1996 señala:
- Toda persona que detecte una situación de riesgo o desamparo lo comunicará a la autoridad.
- Si se tiene conocimiento de que un menor no está escolarizado, deberá ponerlo en conocimiento de las autoridades públicas.
- Las autoridades y personas que por su profesión conozcan el caso actuarán con la debida reserva.
El docente está en una posición privilegiada para detectar y ayudar a quienes sufren maltrato. El docente puede observar, comparar y diferenciar al niño. Los niños maltratados suelen llamar la atención por diversos medios:
- Contándolo directamente
- Diciéndolo a otra persona
- A través de su comportamiento
- Con lesiones frecuentes
Identificar a un niño maltratado no es difícil; contamos con dos instrumentos fundamentales: la observación y la información.
- A través de la observación se pueden percibir y reconocer los indicadores que permitan valorar la sospecha o la existencia de una situación de riesgo o de maltrato.
- Con la información no se pretende juzgar, sino ayudar al niño.