Detección y Abordaje de Dificultades en Grafismo y Ortografía Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Evaluación Específica del Grafismo
Evaluación de los Errores del Grafismo
Valora el tipo y frecuencia de los errores (inclinaciones, trazos, enlaces y dimensiones).
- Evaluación Formal:
- TALE: Individual, para primeros cursos de primaria.
- TEST GRAFOMOTOR DE AJURIAGUERRA: A partir de los 7 años, individual y colectiva. Valora: la torpeza, la forma y las proporciones.
- Evaluación Informal:
Valorar la escritura a través de escritura espontánea o de dictados. No debe quedarse en la mera observación, sino operativizando los tipos de errores y su frecuencia.
Evaluación de Aspectos Secundarios al Grafismo
- Postura Gráfica: Observar:
- Actitud de la cabeza.
- Posición del codo y antebrazo.
- Oblicuidad respecto a la línea de escritura.
- Grado de extensión o flexión de la mano.
- Inclinación del papel.
- Soporte Gráfico:
- Pinza escritora.
- Presión.
- Ritmo de Escritura:
- Rápido.
- Demasiado lento.
Disortografía
Conjunto de errores en la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía.
Etiología de la Disortografía
Tipo Perceptivo
Podemos señalar:
- Deficiencias en la percepción y memoria visual y auditiva: Problemas a la hora de discriminar los sonidos de los fonemas.
- Deficiencias a nivel espacio-temporal: Necesario para la orientación espacial, por ejemplo, d-b; p-q.
Tipo Intelectual
Un bajo nivel de inteligencia general determina en muchos casos el fracaso ortográfico, porque para lograr una transcripción correcta son necesarias ciertas operaciones de carácter lógico-intelectual que facilitan el acceso al aprendizaje del código de correspondencia fonema-grafema y el conocimiento y distinción de los diversos elementos lingüísticos que permitirá darle sentido al enunciado y aislar adecuadamente los componentes de una frase.
Tipo Lingüístico
Problemas de lenguaje: Si el niño articula mal al transcribirlo, su escritura será igualmente defectuosa. Deficiente conocimiento y uso del vocabulario.
Tipo Afectivo-Emocional
Si no está motivado, presta menos atención a la tarea y puede cometer errores aunque conozca perfectamente la ortografía.
Tipo Pedagógico
Las dispedagogías aparecen con frecuencia como factor clave en la etiología de las dificultades de la escritura.
Evaluación Específica de la Ortografía
Consiste en evaluar y analizar los síntomas que presenta y valorar el grado de dificultad ortográfica existente.
Evaluación Formal
Pruebas estandarizadas suelen ser concretas con corrección objetiva.
Pruebas:
- TECI (Test de Actitud de Ciclo Inicial): Individual o colectiva. Categoriza los errores ortográficos en función de la naturaleza de la ortografía, a través de vocabulario básico, dictado y escritura espontánea.
- TERRASA (Test de Escritura para Preescolar y Ciclo Inicial): Individual o colectivo. Valora los errores más comunes de los distintos tipos de ortografía mediante las mismas modalidades de escritura que la prueba anterior.
Evaluación Informal
Puede aportar mayor información que la anterior. Es necesario plantear un diseño cualitativo que incluya:
- Selección de un material de evaluación adecuado.
- La forma de aplicación de dicho material.
- La forma de corrección y valoración del mismo.
Es posible recoger una muestra de la escritura del sujeto por medio de tres modalidades:
- Copia de palabras y textos.
- Dictado de palabras y textos.
- Escritura espontánea, pidiendo al niño que invente y escriba una pequeña historia o descripción.