Desventajas de una válvula reguladora de presión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB
HIDRÁULICA
PRINCIPIO DE PASCAL
La presión aplicada a un fluido confinado se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.
Es el principio de funcionamiento de las prensas hidráulicas utilizadas para levantar grandes
Pesos con poco esfuerzo
Por definición la presión p = F/S → F = p·S. Gracias al principio de Pascal, la presión se transmite por igual en todas direcciones, por tanto se cumple que:
P1 = p2 → F1/S1 = F2/S2
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad o conservación de masa es una herramienta útil para el análisis de fluidos que fluyen a través de tubos o conductos con diámetro variable. En estos casos, la velocidad del fluido cambia debido a que el área transversal varía de una sección del conducto a otra. En todo fluido incompresible con flujo estacionario (régimen laminar), la velocidad de un punto cualquiera de una tubería es inversamente proporcional al área, en dicho punto, de la sección transversal de la misma.Esto se basa en que el caudal del líquido permanece constante a lo largo de toda la tubería.
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO HIDRÁULICO
Grupo de accionamiento
Está formado por el motor que acciona la bomba, el depósito, una válvula limitadora de presión y generalmente un manómetro.
El elemento principal es la bomba que impulsa el fluido a una presión determinada
Carácterísticas de la bomba son la presión, y el caudal
Hay diversos tipos de bombas, las más importantes son:
Bomba de engranajes, consta de dos ruedas dentadas idénticas, una de ellas es movida por un motor y hace girar a la otra, en la cámara unida al depósito se genera una depresión que aspira el fluido.
Bomba de tornillo, formada por dos tornillos helicoidales que engranan, ajustando perfectamente entre sí y con la carcasa. Un tornillo es accionado por el motor, en su movimiento hace girar al otro tornillo y entre los mismos fluye el aceite. El caudal es muy uniforme y las bombas de este tipo resultan muy silenciosas.
Bomba de paletas deslizantes, formada por un rotor que gira excéntricamente con respecto a la carcasa, y que va provisto de paletas que pueden deslizar radialmente. Debido a la excentricidad, la cámara situada entre el rotor y el estátor aumenta y disminuye sucesivamente de volumen durante el giro, provocando primero una succión y posteriormente una expulsión del líquido. Las paletas impulsan el aceite.
Bomba de émbolos axiales, consta de una carcasa en cuyo interior gira el eje conjuntamente con el bloque en el que se encuentran los émbolos dispuestos de forma axial. El giro del eje produce el movimiento de los émbolos que impulsan el aceite.
El Depósito, a diferencia de la neumática es necesario un depósito acumulador donde almacenar el fluido, desde los escapes el fluido debe de retornar al depósito.
Manómetro, similar al sistema neumático mide la presión
Filtro, filtra las partículas que puedan depositarse en el fluido
Válvula limitadora de presión, es el equivalente a la “reguladora de presión” neumática, cuando el sistema supera la presión abre paso del fluido hacia el depósito evitando las sobrepresiones.
Red de distribución
Debe garantizar la presión y velocidad del aceite en todos los puntos de uso. En las
instalaciones oleohidráulicas, al contrario de las neumáticas, es necesario un circuito de retorno de fluido, ya que este se vuelve a utilizar una y otra vez.
El material utilizado suele ser acero o plástico reforzado y depende de su uso.
Elementos de regulación y control
Son los encargados de regular el paso del aceite desde las bombas a los elementos
actuadores. Estos elementos, que se denominan válvulas, pueden ser activados de diversas formas: manualmente, por circuitos eléctricos, neumáticos, hidráulicos o mecánicos. La clasificación de estas válvulas se puede hacer en tres grandes grupos.
Válvulas de dirección o distribuidores:
Estos elementos se definen por el número de orificios (vías) y las posiciones posibles, así como por su forma de activación y desactivación.
Válvulas antirretorno:
Permiten el paso del aceite en un determinado sentido, quedando bloqueado en sentido contrario.
Válvulas de regulación de presión y caudal:
Son elementos que, en una misma instalación hidráulica, nos permiten disponer de diferentes presiones y caudales. Pueden ser estranguladoras, temporizadoras, etc. Y se utilizan para modificar la velocidad de los elementos actuadores, también llamados de trabajo.