Desventajas de los primeros auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Principios de la acción preventiva.
- Evitar los riesgos - Evaluar los riesgos que no se puedan evitar - Combatir los riesgos en su origen - Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la Concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y Los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el Trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud - Tener en cuenta la evolución de la técnica - Sustituir lo peligroso por lo entrañe poco o ningún riesgo-
Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la Técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones Sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo - Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual - Dar las debidas instrucciones a los trabajadores/Clasificación de los riesgos laborales más comunes.­ - Caídas de personas o de objetos - Golpes o cortes por objetos o herramientas - Atrapamiento - Fatiga física o psíquica - Exposición a temperaturas ambientales extremas, a sustancias nocivas o a Radiaciones - Contactos térmicos, eléctricos o con sustancias cáusticas y/o corrosivas - Explosiones - Incendios - Accidentes causados por seres vivos - Ruido - Vibraciones - Iluminación - Insatisfacción///Sistemas de protección colectiva.­ - Resguardos (carcasas, cubiertas, pantallas, etc.) - Barandillas - Viseras - Plataformas, dobles mallazos o tapas de madera - Redes de seguridad - Interruptores diferenciales - Señalización de riesgos///Equipos de protección individual.­ - Cascos - Pantallas y gafas - Orejeras, tapones o algodones - Mascarillas - Guantes, manoplas, dedales, etc. - Calzado adecuado/// Contenidos a tener en cuenta en la implantación de un Plan de Prevención en La empresa.
-
- Declaración de la Política Preventiva, y definición de los objetivos y metas A lograr - Establecimiento de las funciones y responsabilidades de cada persona de La organización - Establecimiento de la modalidad de organización preventiva, y Asignación de los recursos humanos, materiales y económicos, para Alcanzar los objetivos planteados - Realización de las actividades de planificación propiamente dichas, para Lo que se deberán establecer los procedimientos generales y específicos, Así como los registros derivados de los mismos, sobre los siguientes Puntos: - Las medidas de prevención y protección a adoptar, en función de los Resultados de la evaluación de riesgos - La información a facilitar a los trabajadores - La formación a impartir a los trabajadores - Los mecanismos de consulta y participación de los trabajadores en la actividad preventiva - Las posibles situaciones de emergencia y las medidas necesarias a Adoptar en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y Evacuación de los trabajadores -


 La actuación de los trabajadores ante un riesgo 
grave e inminente - La vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores, en Función de los riesgos inherentes al trabajo - El procedimiento para elaborar, actualizar y conservar la Documentación relativa a la materialización de las obligaciones Preventivas, en particular, y a cualquier actividad preventiva que se Desarrolle, en general - La relación con empresas con las que comparta lugares de trabajo e Instalaciones - La coordinación de empresas contratistas y subcontratistas - Las relaciones con empresas de trabajo temporal - La protección de los trabajadores especialmente sensibles, la Protección de la maternidad, de los menores y de los trabajadores Temporales o de empresas de trabajo temporal - La información facilitada por los fabricantes, importadores y Suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo, Para que no supongan una fuente de peligro para el trabajador-
La realización de controles periódicos de las condiciones de trabajo y De la actividad de los trabajadores en la prestación de servicios, para Detectar situaciones potencialmente peligrosas - La realización, en su caso, de auditorías del sistema de prevención//Actuación en caso de incendio
.­ - Cuando descubra fuego.- - Evacue el edificio rápidamente - Compruebe que estén todos - Dé la alarma inmediatamente - Póngase a apagar el fuego si ello es prudente - Si la ropa de alguien está ardiendo.- - Tírelo al suelo - Sofoque las llamas - Llame inmediatamente a una ambulancia - Aplique el tratamiento para quemaduras y shock - Si se ve atrapado por el fuego.- - Cierre puertas y ventanas - Tape con abrigos o chaquetas las rendijas de las puertas - Pida ayuda desde una ventana - Tipos de extintores.- - Los extintores de gas.­ Son ideales para los incendios provocados por Electricidad - Agua.­ Es la sustancia que se utiliza con mayor frecuencia y es adecuada Para la mayoría de incendios, con excepción de los que implican equipo Eléctrico activo o líquidos ardiendo - Los extintores de espuma.­ Se pueden utilizar para todos los tipos de Incendio, pero son especialmente efectivos contra líquidos en llamas tales Como gasolina, aceites y pinturas

Entradas relacionadas: