Destrezas Sociales e Inteligencia Emocional: Fundamentos del Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Las Destrezas Sociales

Las destrezas sociales son hábitos de comportamiento interiorizados que nos capacitan para desenvolvernos en cualquier contexto.

¿Por qué son tan importantes las Destrezas Sociales? (4 Razones)

  1. Interactuar con los demás y enfrentarse a nuevas situaciones no supone una dificultad.
  2. Sentirse valoradas y respetadas, y encontrarse bien consigo mismas.
  3. Reducir el estrés (las personas con déficit en habilidades sociales viven con estrés).
  4. Afectan positivamente en todos los ámbitos de la vida.

Clasificación de las Destrezas Sociales (6 Tipos)

  • Habilidades elementales: Iniciar una conversación, pedir permiso.
  • Habilidades necesarias para un mejor desempeño profesional: Aceptar reglas, dar instrucciones, pedir y dar ayuda.
  • Habilidades de gestión de conflictos: Saber llegar a acuerdos, resolver problemas.
  • Habilidades de toma de decisiones: Analizar un problema, valorar opciones.
  • Habilidades relacionadas con la expresión de emociones y sentimientos: Expresar nuestros sentimientos y comprender los de los demás.
  • Habilidades para manejar el estrés: Tener autocontrol, gestionar el fracaso.

¿Es posible mejorar nuestras Destrezas Sociales?

Sí. Aunque tenemos habilidades innatas, la mayoría son adquiridas y se van modelando según la socialización y la experiencia, complementándose con la formación y el aprendizaje continuo.

Valores Éticos y Conducta Social

Valores Éticos

Son principios que llevan a la persona a actuar rectamente y de acuerdo con la conciencia. La adquisición de destrezas sociales debe ir acompañada de la interiorización de valores éticos (ejemplos: respeto, solidaridad, compañerismo).

La Conducta Social Exhibida

Es la manifestación externa de las destrezas sociales, condicionada por impulsos internos como las emociones y los sentimientos.

Emociones y Sentimientos

Definición de Emoción

La emoción es un impulso involuntario originado como respuesta a determinados estímulos que desencadenan conductas de reacción automática (Estímulo → Impulso → Conducta).

Emociones Básicas (6)
  • Ira
  • Miedo
  • Alegría
  • Tristeza
  • Aversión
  • Sorpresa

Las emociones se clasifican como positivas o negativas según sus consecuencias. Los sentimientos, en contraste, son más estables y duraderos que las emociones.

Tipos de Estímulos Emocionales
  • Estímulos Externos: Se perciben en el medio ambiente.
  • Estímulos Internos: Se generan en el pensamiento de la persona.

Nota: Las emociones son internas, pero siempre se manifiestan externamente.

Control y Gestión Emocional

Control Emocional

Aunque las emociones son difíciles de controlar en su origen, es posible controlar su manifestación externa.

Reestructuración Cognitiva

Técnica que consiste en identificar las distorsiones de pensamiento y sustituirlas por un pensamiento útil y ajustado a la realidad.

Fases de la Reestructuración Cognitiva
  1. Reconocer la distorsión cognitiva.
  2. Analizar los pensamientos distorsionados.
  3. Generar pensamientos ajustados a la realidad.
  4. Confrontarlos y sustituir los erróneos.

Inteligencia Emocional (IE)

La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas.

Componentes de la Inteligencia Emocional

1. Inteligencia Intrapersonal (Emociones Propias)
Reconocimiento de las Emociones Propias

Implica identificar la emoción y su manifestación, y averiguar de qué manera nos afecta.

Manejo de las Emociones Propias

Consiste en gestionar adecuadamente la emoción y regular su manifestación.

2. Inteligencia Interpersonal (Emociones de los Demás)
Habilidades de Empatía

Capacidad de entender las necesidades y sentimientos de la otra persona, poniéndonos en su lugar.

Habilidades Sociales

Capacidad de gestionar de manera adecuada las emociones ajenas (esta habilidad puede entrenarse).

Entradas relacionadas: