Destino y Existencialismo en Larsen de Onetti
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Existencialismo y Destino en Onetti
El absurdo y el cuestionamiento ontológico del ser son categorías presentes en la crítica de Onetti, relacionadas con el movimiento existencialista. Las alusiones a Kafka y Beckett son frecuentes. Onetti define el existencialismo como "el problema del destino del hombre", distanciándose de la escuela parisina.
Los epígonos [del existencialismo] siguen creyendo que la simple desvergonzada remoción de basura y excrementos alcanza para plantear el problema del destino del hombre... (Onetti, 1975:149).
Michel Foucault describe la modernidad como el "retiro del origen" y "la gran preocupación del retorno". El hombre moderno busca su identidad, enfrentándose al vacío y la muerte. La literatura expresa esta búsqueda.
Desde el interior del lenguaje probado y recorrido como lenguaje... lo que se anuncia es que el hombre está “terminado”... (Foucault, 1985:372).
Larsen representa la modernidad, encontrando su origen en el vacío. Asumir su destino es asumir el destino del hombre contemporáneo, lo que se traduce en desgracia.
Estoy contento porque hace un rato sentí la desgracia, y era como si fuese mía... (Onetti, 1985:117-18).
"La peste" del hombre contemporáneo es su estado de des-gracia. Angustia e ironía son respuestas literarias a la muerte de Dios.
Contexto Socio-Histórico
Ángel Rama describe la modernidad en Latinoamérica como un "trance agónico". Onetti es considerado un "modernizador" con un alto "coeficiente de verdad social". Dorfman relaciona la obra de Onetti con la violencia estéril de la época. Ruffinelli interpreta El astillero como un reflejo de la crisis del proyecto liberal uruguayo.
La dimensión socio-histórica no puede disociarse de la simbólica y ética en la obra de Onetti.
Escepticismo y Crisis de Valores
El astillero representa la crisis de valores y la búsqueda del destino. Es un "hueco voraz de una trampa indefinible" y un paisaje ruinoso de Latinoamérica. La figura del héroe se desdibuja, sin catarsis colectiva.
El Exilio en Onetti
Onetti describe el exilio como una condena que se sufre incluso sin salir del país. El exilio más aterrador es descubrir que el tiempo es una mentira.
Pienso que hombres y mujeres están condenados a sufrirlo [el exilio] muchas veces en sus vidas... (Onetti, 1995a:134-36).
Larsen experimenta este exilio aterrador, sintiendo que su tiempo es una mentira. Es un "rebelde existencial", condenado por su visión de la realidad.
El astillero y Larsen encarnan una época en crisis, enfrentando las contradicciones con ironía.