Cómo Destacar en la Búsqueda de Empleo: Claves para Anuncios, CV y Cartas de Presentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB
La Función Empleo
Los Clasificados
Los avisos clasificados son el sistema más usado por las empresas para el reclutamiento de su personal.
¿Qué Dicen los Avisos?
Nos informan sobre:
- El prestigio, la capacidad y las ventajas de la empresa.
- El tipo de relación, las posibilidades de ascenso, las motivaciones laborales, la forma de trabajo y la remuneración del cargo a cubrir.
- La edad, la formación, la experiencia laboral, el nivel cultural y el aspecto personal del perfil del empleado que desea la empresa.
¿Cómo se Leen los Avisos?
Los avisos de búsqueda de personal son redactados por profesionales especializados que se proponen, a través de la redacción del texto, contar con el mayor número posible de aspirantes al puesto que promocionan. La selección de los candidatos se realizará con posterioridad sobre la base de las necesidades específicas requeridas por la empresa.
Es necesario observar cada aviso para leer lo que la empresa pretende como condición indispensable, por lo tanto, podemos hablar de requisitos explícitos y ocultos. Los ocultos serán de gran utilidad en el momento de la entrevista, pues pretenden convertirse en el instrumento de decisión final.
- Ciertas palabras y expresiones usadas en la redacción de los avisos nos dan distintos grados de exigencias con respecto al puesto a cubrir. Expresiones como "dominio de herramientas...", "perfecto conocimiento de...", etc.
- No todos los avisos son iguales. También admiten una clasificación, pueden ser: avisos trampa, anónimos, sintéticos, de reunión de avisos y de avisos estándar.
Avisos Trampa
Son los que no definen concretamente los informes sobre el puesto a cubrir o sobre la empresa solicitante. La primera lectura los hace atractivos, ya que ofrecen buenos sueldos iniciales o la mejor manera de hacer dinero fácilmente. Se trata de promocionar o de vender una variada gama de productos. A veces estas empresas no pagan sueldo básico o, si lo hacen, es muy bajo o está sujeto a un porcentaje de ventas determinado.
Avisos Anónimos
Evitan mencionar la empresa solicitante por razones de funcionamiento interno, para evitar que la sola cita de su nombre atraiga recomendados o un excesivo número de postulantes. En los últimos tiempos, las empresas acuden a otras empresas dedicadas especialmente a la obtención de RR. HH. Son las empresas consultoras que presentan los pedidos de distintos clientes en forma agrupada.
Avisos Estándar
Son los que presentan con claridad los datos solicitados por la empresa, con el perfil de empleado requerido y las ventajas ofrecidas.
Avisos Sintéticos
Muy reducidos y, por eso, poco claros en sus requerimientos. Suelen atraer la atención por el misterio que encierran. No obstante, son más explícitos que los avisos trampa.
Avisos Ofrecidos
Son los que colocan los buscadores de trabajo como una estrategia más de su búsqueda. Hay un rubro que se llama "Ofrecidos" en la sección clasificados de los diarios.
Redacción de una Carta de Presentación
Debe decir lo necesario, de una manera clara y simple. La carta acompaña y complementa al CV.
Importante: confeccionarla en PC, salvo que le indiquen que sea manuscrita. No tiene que dar la impresión de que la carta es la misma que utiliza para todas las búsquedas y la redacción tiene que ser excelente.
Contenido
- Saludo inicial
- Referencias sobre el empleo: Se menciona cuál es el puesto o área que interesa ocupar.
- Breve descripción de aptitudes para el puesto: Otra alternativa es plantear algún aspecto de la experiencia, personalidad o circunstancias favorables para la ocupación del puesto.
- Petición de entrevista
- Saludo final
- Firma
Redacción del CV
Debe ser claro, preciso y corto; no debe ser exagerado ni incompleto. Es conveniente confeccionar un modelo "base" al que se le pueda incorporar o quitar datos según el puesto a cubrir.
Sobre el Formato
- Verifique que las hojas no estén arrugadas ni sucias.
- Confeccione su CV en computadora, con hojas y fuente de tamaño estándar.
- La información debe ser fácil de encontrar.
- El estilo, agradable, fácil de mirar y de leer, con aspecto ordenado, organizado y prolijo.
- Puede acompañarlo con una carta de presentación.
- Sea cuidadoso respecto de la carpeta o folio donde lo guarde.
Sobre la Redacción
- Sea directo y breve para que el CV no sea extremadamente largo.
- Separe cada idea en una oración distinta. Las frases cortas hacen que el contenido se lea fácilmente.
- No escriba palabras difíciles. No construya frases rebuscadas. Use el lenguaje simple y cuidado.
- Utilice letra en negrita o cursiva para los datos que necesite resaltar.
- Revise los textos con atención, no pueden tener faltas de ortografía ni errores de ningún tipo.
Sobre el Contenido
- Foto: (se puede agregar o no, se recomienda que sea del tipo carné y reciente. No adjunte una fotografía sacada en una situación que nada tiene que ver con el protocolo de una empresa u organización).
- Datos personales: nombre y apellido, fecha de nacimiento, DNI, estado civil, dirección, localidad, código postal, teléfono, teléfono alternativo, email.
- Formación: enumere los estudios, títulos, establecimientos. Evite los menos relevantes. Si es graduado reciente o estudiante avanzado y tiene un buen promedio, agréguelo. Cursos o seminarios.
- Experiencia laboral: la más actual y la más antigua, nombre de la empresa, puesto que desempeñó, fecha de alta y de baja, referencias y teléfonos de contacto.
- Información adicional: idiomas, informática, elementos que aumenten el valor al CV como viajes de intercambio, licencia de conducir, autos, organización de eventos.
- Objetivo: (se pueden agregar o no). Un consultor evaluará la capacidad de aprendizaje, adaptación al cambio, posibilidades y voluntad de progreso y contribución que usted puede aportarle a la empresa.
- Remuneración: solo si se pide.
Tipos de CV
Si piensa postularse a distintos puestos, le servirá redactar más de uno. La ventaja es la posibilidad de remarcar los puntos fuertes de su experiencia, adaptándolo según el perfil requerido.
Existen Dos Formas de Ordenarlos
- Currículum cronológico: hace una historia de las experiencias laborales en un orden invertido, es decir, desde el trabajo más reciente hasta el más antiguo. Pueden ser incluidos, además, otros aspectos de experiencia. Se aconseja este modelo en los casos donde la experiencia laboral ha sido continua.
- Currículum funcional: destaca la clase de funciones en las que la persona se ha desarrollado. Resalta los logros, la experiencia y las realizaciones destacadas y no los periodos de trabajo. Se aconseja este modelo en los casos donde los periodos sin ocupación son más largos.
Tips para los que Llevan Mucho Tiempo sin Trabajar
Arme un currículum funcional. Destaque:
- Las actividades voluntarias o de otro tipo, aunque no sean directamente laborales, que se asemejen a lo laboral (secretario de la cooperadora del colegio).
- Las habilidades adquiridas durante los periodos sin trabajo (en el caso del secretario, la capacidad para el trabajo en equipo, negociación, etc.).
- La capacidad para hacer frente a nuevas situaciones y el interés por el aprendizaje continuo.
- Los datos personales podrían estar al final.