Despliegue y Gestión de Software MSI, ZAP y DFS en Redes Windows
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Implementación y Gestión de Software en Entornos Windows
Conceptos Fundamentales: MSI y ZAP
Paquetes MSI (Microsoft Installer)
Los paquetes MSI son paquetes informáticos que contienen toda la información necesaria para automatizar la instalación de software, eliminando la necesidad de intervención manual por parte del usuario.
Asignación de Paquetes MSI a Estaciones de Trabajo
Nos centraremos en la asignación de paquetes a estaciones de trabajo. Los pasos secuenciales para realizar este proceso son:
- Compartición de una Carpeta en una Unidad de Red: Ubicada normalmente en el servidor, esta carpeta debe ser accesible en modo de lectura por todos los usuarios. Es crucial configurar los permisos adecuados en la pestaña correspondiente.
- Creación de una Carpeta para el Software: Dentro de la carpeta compartida, cree una subcarpeta donde se copiarán los ficheros que conforman el software a distribuir, incluyendo el fichero
.msi
. - Creación de una Nueva Directiva de Grupo (GPO): Sobre la Unidad Organizativa (OU) destinataria del paquete, cree una nueva Directiva de Grupo. Es recomendable nombrarla de forma descriptiva, idealmente como el paquete de software que gestionará.
- Configuración del Paquete a Instalar a Través de la GPO: Una vez creada la Directiva de Grupo, edítela para configurar la asignación del paquete.
Ficheros ZAP (Publicación Bajo Demanda)
Una opción adicional de la tecnología Windows Installer es la instalación de paquetes a los usuarios bajo demanda, utilizando ficheros ZAP. Es importante destacar que esta publicación se realiza exclusivamente para usuarios, y no para máquinas.
Cuando se publica un paquete ZAP en lugar de un paquete MSI, el usuario puede gestionar el software a través de la opción "Agregar o quitar programas". La principal diferencia radica en que los ficheros ZAP no pueden repararse automáticamente ni ser actualizados con nuevas versiones mediante Windows Installer. Sin embargo, su ventaja reside en que no requieren la generación de un fichero .msi
, lo que simplifica considerablemente su elaboración.
Sistema de Archivos Distribuido (DFS)
¿Qué es DFS?
El Sistema de Archivos Distribuido (DFS - Distributed File System) es una tecnología que facilita a los usuarios el acceso y la administración de archivos distribuidos a través de la red. Con DFS, los archivos que residen en múltiples servidores pueden presentarse a los usuarios como si estuvieran en una única ubicación de red. Esto elimina la necesidad de que los usuarios conozcan y especifiquen la ubicación física real de los archivos para acceder a ellos.
Pasos para Configurar DFS
- Instalación del Complemento DFS: Acceda al Panel de Control, luego a "Agregar o quitar programas" y "Agregar o quitar componentes de Windows". Seleccione "Sistema de Archivos Distribuido (DFS)" y marque todas las opciones necesarias.
- Creación de un Nuevo Espacio de Nombres DFS: Desde la herramienta de Administración de DFS, cree un nuevo espacio de nombres siguiendo el asistente de configuración.
- Creación de Carpetas para Datos: Cree las carpetas donde se almacenarán los datos. Es altamente recomendable hacerlo en una partición secundaria para una mejor organización y gestión.
- Compartición de las Carpetas: Comparta estas carpetas. Si añade un
$
al final del nombre de la carpeta compartida (ej.MiCarpeta$
), la carpeta se hará invisible en las exploraciones de red directas, aumentando la seguridad. - Configuración de Permisos de Usuario: Establezca los permisos adecuados para los usuarios que accederán a estas carpetas.
- Adición de Carpetas Compartidas al Espacio de Nombres DFS: Desde el Administrador de DFS, añada las carpetas compartidas al espacio de nombres DFS previamente creado. Al hacerlo, estas carpetas quedarán compartidas para todos los usuarios relacionados con ese espacio de nombres DFS.