Desplazamientos, Saltos, Giros y Equilibrio: Habilidades Motrices Básicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Habilidades Motrices Básicas: Desplazamientos, Saltos, Giros, Manejo de Objetos y Equilibrio

Desplazamientos

Los desplazamientos son aquellas habilidades cuya función es la traslación del sujeto de un punto a otro del espacio. Distinguimos los desplazamientos habituales (marcha y carrera) de los desplazamientos no habituales. Dentro de estos últimos, se diferencia entre desplazamientos activos (horizontales y verticales) y desplazamientos pasivos.

Saltos

Según el diccionario, saltar es la acción de levantarse del suelo gracias al impulso del tren inferior.

Giros

Podemos definir los giros como movimientos de rotación del conjunto del cuerpo alrededor de uno de sus ejes: longitudinal, transversal y anteroposterior.

Manejo y Control de Objetos

Dentro de esta familia de movimientos, se incluye una gran variedad de acciones, lo que hace muy difícil su clasificación y descripción. Distinguiremos las habilidades que se ejecutan con las manos, con la cabeza, con los pies o mediante el uso de objetos.

Equilibrio: Definiciones

  • Capacidad de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo venciendo la gravedad (Álvarez del Villar, 1985).
  • Capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y de recuperar la postura correcta tras la intervención de un factor desequilibrante (Castañer, M. y Camerino, O., 1991).
  • Es el mantenimiento estable del centro de gravedad del cuerpo en situaciones estáticas o desplazándose en el espacio, resistiendo o ayudándose de la gravedad (Villada, 2004 –a partir de Blanco–).

Tipos de Equilibrio (Atendiendo al Control)

  • Equilibrio reflejo (de tipo estático-postural): Propio del mantenimiento estático de la postura.
  • Equilibrio automático: Propio de los movimientos utilitarios que ya se han automatizado en/para la vida cotidiana (i.e., marcha).
  • Equilibrio voluntario: Aplicado en la acción motriz programada; es el propio de las actividades que se diseñan en el ámbito de la Educación Física. Dentro de este tipo de equilibrio, distinguimos, a su vez, los siguientes:

Equilibrio Voluntario (Control Tónico)

  • Estático: Es la capacidad de mantener, un determinado tiempo, una posición sin desplazamiento del cuerpo ni de sus segmentos, en una acción o gesto diseñado o previsto de antemano por el ejecutor del ejercicio. Línea de gravedad dentro de la base de sustentación (BDS).
  • Dinámico: Capacidad de mantener la posición deseada, oponiéndose o ayudándose de la fuerza de la gravedad, pese a los constantes cambios de posición/desplazamientos del centro de gravedad. Se establece cuando nuestro centro de gravedad se aparta de la verticalidad del cuerpo y, tras una acción equilibradora, vuelve a la base de sustentación. Existe un desplazamiento de los apoyos.

Entradas relacionadas: