Despido Objetivo, Extinción y Finiquito: Guía Práctica Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Despido Objetivo: Proceso y Consecuencias

El despido objetivo es una forma de extinción del contrato de trabajo basada en causas justificadas. A continuación, se detalla el proceso y las posibles consecuencias:

  1. Carta de Despido: El empresario debe notificar al trabajador mediante una carta donde se especifique el motivo del despido y la fecha en que este tendrá efecto. Debe preavisar con 15 días de antelación y poner a disposición del trabajador una indemnización de 20 días de salario por año trabajado.
  2. Papeleta de Conciliación: Antes de acudir al juzgado, el trabajador debe presentar una papeleta de conciliación.
  3. Demanda Judicial: Si no hay acuerdo en la conciliación, se presenta la demanda en el juzgado social.
  4. Juicio: El juicio termina con una sentencia que declara el despido como procedente, improcedente o nulo.

Tipos de Despido

Despido Procedente

Se declara procedente cuando se acredita la causa alegada por el empresario. En este caso, se extingue el contrato y el trabajador conserva la indemnización recibida en la comunicación del despido.

Despido Improcedente

Se declara improcedente cuando no se acredita la causa alegada. El empresario puede optar por:

  • Readmitir al trabajador: Pagándole los salarios de tramitación y devolviéndole la indemnización recibida.
  • No readmitir al trabajador: Indemnizándole con 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades.

Despido Nulo

Se declara nulo cuando el empresario ha violado los derechos fundamentales del trabajador. En este caso, el trabajador debe ser readmitido y se le deben abonar los salarios de tramitación dejados de percibir, devolviendo la indemnización que recibió.

Extinción del Contrato de Trabajo por Causas Específicas

Además del despido, existen otras causas que pueden extinguir un contrato de trabajo:

Situaciones

Muerte del Empresario

Extingue el contrato cuando nadie continúa el negocio.

Jubilación e Incapacitación del Empresario (Persona Física)

Extingue el contrato siempre y cuando nadie continúe el negocio.

Muerte del Trabajador

Extingue el contrato de trabajo. Los herederos del trabajador tienen derecho a percibir las prestaciones económicas que se le adeudaran al trabajador hasta el momento de su fallecimiento.

Incapacidad del Trabajador

Extingue el contrato de trabajo por incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o gran invalidez.

Jubilación del Trabajador

Extingue el contrato de trabajo por razón de su edad y cuando tenga cubierto el mínimo de cotización, siempre y cuando el trabajador solicite la pensión de jubilación.

El Finiquito: Liquidación al Finalizar la Relación Laboral

El finiquito es el documento que recibe el trabajador al finalizar la relación laboral, mediante el cual se liquidan las diferencias salariales entre trabajador y empresa.

Elementos del Finiquito

  • Percepciones Salariales y No Salariales: Correspondientes a los días trabajados.
  • Pago de Vacaciones No Disfrutadas: 30 días por año y 2,5 días por mes.
  • Parte Proporcional de las Pagas Extraordinarias: Que le correspondan.
  • Otros Conceptos: Posibles indemnizaciones a las que el trabajador tenga derecho por diversas causas.

Descuentos en el Finiquito

  • Cotizaciones a la Seguridad Social: Por cotizaciones comunes y elementos de recaudación conjunta.
  • Retenciones por IRPF.
  • Otros Descuentos: Días de falta de preaviso, vacaciones ya disfrutadas.

Entradas relacionadas: