Despido Nulo: Causas, Efectos y Procedimiento de Readmisión Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
El Despido Nulo: Concepto, Causas y Efectos Legales
La declaración de nulidad del despido impone al empresario el restablecimiento de la relación laboral con el trabajador. El restablecimiento del contrato solo tiene lugar cuando se produzca la readmisión del trabajador y esta sea regular.
Causas de Nulidad del Despido
El despido será declarado nulo en los siguientes supuestos:
- Causas de discriminación prohibida en la Constitución Española (CE).
- Violación de derechos fundamentales y libertades públicas.
- Despido de víctimas de la violencia de género.
- Despido de embarazadas, así como de trabajadores durante la suspensión del contrato por maternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, adopción, acogimiento o paternidad.
- Trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato.
Efectos del Despido Nulo
Los efectos principales de la declaración de nulidad del despido son:
- La inmediata readmisión del trabajador.
- El abono de los salarios de tramitación.
- En casos de nulidad por acoso laboral, sexual o por razón de sexo o de violencia de género en el trabajo, la víctima puede optar por extinguir la relación laboral con la correspondiente indemnización y salarios de tramitación.
- En casos de nulidad por la violación de derechos fundamentales del trabajador, este podría reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios.
Recursos Judiciales en Casos de Despido Nulo
Existe la posibilidad de interponer recurso de suplicación. Contra la sentencia dictada en suplicación, se puede formular el recurso de casación. Agotada la vía ordinaria y habiéndose alegado vulneración de un derecho fundamental, podría plantearse recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC).
Es importante destacar que, cuando el despido es declarado nulo, no hay que consignar la indemnización, pues la condena principal es la readmisión, aunque sí es obligatorio consignar los salarios de tramitación.
Ejecución de Sentencias de Despido Nulo
Las sentencias que declaren el despido nulo han de ser ejecutadas en sus propios términos, es decir, se ha de proceder a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir.
Procedimiento de Tramitación y Ejecución
El juez resuelve por auto, y de estimar que la readmisión no fue conforme a derecho, requiere al empresario para que reponga al trabajador en el plazo de cinco (5) días. De no proceder a la reposición, se acordarán medidas coercitivas para conseguir su ejecución.
Medidas ante la Negativa del Empresario a la Readmisión
Si el empresario mantiene una actitud contraria y no procede a la reincorporación en el puesto de trabajo, el secretario judicial podrá adoptar las siguientes medidas:
- Que el trabajador continúe percibiendo su salario con la misma periodicidad y cuantía que declara la sentencia.
- Que el trabajador que no sea readmitido continúe en alta y con cotización en la Seguridad Social (SS).
- Que el representante de los trabajadores continúe desarrollando en el seno de la empresa las funciones y actividades propias de su cargo.