Despertar de la Razón: La Minoría de Edad Kantiana y el Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Minoría de Edad Kantiana: Pereza, Cobardía y el Despertar del Pensamiento Crítico

Según Immanuel Kant, en un fragmento de su influyente texto ¿Qué es la Ilustración?, la humanidad permanece en un estado de minoría de edad por causas atribuibles a la pereza y la cobardía.

Reflexiones sobre la Minoría de Edad

Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación de Kant. En mi opinión, la cobardía nos impide en muchas ocasiones expresar nuestra opinión o nos lleva a dejarnos influenciar por los demás, por temor a la disidencia o al rechazo. Un claro ejemplo se observa en la adolescencia, etapa en la que la preocupación por la opinión ajena y la necesidad de encajar en un grupo nos impulsan a actuar en contra de nuestras propias convicciones. Por ejemplo, la idea de que "fugarse de clase es bueno porque mis amigos lo dicen" puede llevar a un joven a hacerlo para sentirse integrado, motivado por el miedo al rechazo.

En cuanto a la pereza, muchas personas desean que se les dé todo "hecho y masticado" para evitar asumir cualquier responsabilidad. Esto fomenta el dogmatismo acrítico. Un ejemplo palpable es la manipulación de nuestra forma de pensar por parte de los medios de comunicación y los gobiernos, quienes crean una opinión pública que interiorizamos como propia. La capacidad de los gobiernos para hacernos creer que ciertas acciones son necesarias o que se está actuando de la manera correcta, incluso cuando la realidad es opuesta, es asombrosa.

Esto genera una incapacidad en gran parte de la población para cuestionar estas decisiones, para pensar por sí mismos y para darse cuenta de que simplemente se nos está mostrando lo que ellos desean (el dogmatismo acrítico en acción). Un ejemplo contemporáneo es la guerra en Siria, donde, si bien es cierto que una facción lucha contra el Estado Islámico, también hay intereses en el control territorial y la extracción de petróleo.

Asimismo, la publicidad nos impulsa al consumismo mediante estrategias elaboradas que nos atraen a bienes y servicios. A pesar de que muchas veces no los necesitamos o no nos gustan, persistimos en la creencia de que nuestra elección fue autónoma y no el resultado de tácticas de consumo.

Conclusión: Hacia la Autonomía del Pensamiento

Para concluir, considero fundamental superar el miedo a expresar nuestras opiniones y a cuestionar las de los demás, siempre desde el respeto. Desarrollar un pensamiento propio y autónomo nos hará personas más racionales y responsables.

Conceptos Filosóficos Clave

Ilusión Trascendental

Es el engaño de la razón, que Kant denomina "apariencia trascendental". Consiste en la creencia errónea de que podemos extender las bases del conocimiento, que en realidad están limitadas a la experiencia sensible, hasta alcanzar el conocimiento de las "cosas en sí" (como el alma, el universo y Dios), otorgando así a los principios trascendentales del conocimiento un uso trascendente.

Imperativos

Son principios objetivos del obrar que prescriben cómo debe actuar el ser humano cuando se guía única y exclusivamente por la razón.

  • Imperativos Hipotéticos: Prescriben una acción como buena o necesaria para alcanzar un fin determinado.
    • Problemáticos: Aquellos cuyo fin puede ser deseado o no.
    • Asertóricos: Aquellos cuyo fin perseguido es la felicidad.
  • Imperativo Categórico: Es aquel que se impone a nuestra voluntad de un modo absoluto, sin ningún tipo de condición.
    • Autónomo: El ser humano debe actuar guiándose por los dictados de su propia conciencia y razón.
    • Apodíctico: Posee un valor necesario e incondicionado; no está sometido a ningún condicionamiento o contingencia, sino que debe ser aceptado de modo absoluto.

Contrato Social

Pacto, acuerdo o convenio mediante el cual, hipotéticamente, las personas deciden crear el estado civil, abandonando así el estado natural y semisalvaje de libertad sin ley.

Entradas relacionadas: