Desorganización Social y Delincuencia: Factores Clave y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Desorganización Social y Delincuencia

Factores de la Desorganización Social y su Vínculo con la Delincuencia

  • b) Menor posibilidad de control sobre las actividades desviadas

    Las áreas descritas tienen menor capacidad de control de los comportamientos desviados o delictivos. Por una parte, la pobreza general de las familias, que obligará a trabajar a ambos miembros de la familia, implica que los niños pasen más tiempo en la calle fuera del control de los adultos. Además, la movilidad de estas áreas agudiza el anonimato de la gran ciudad e impide que pueda haber un control recíproco sobre las actividades de los jóvenes. A menor control, más posibilidad de actividades delictivas.

  • c) Mayor exposición de los jóvenes a valores desviados

    Por último, la existencia de delincuencia adulta en estas áreas hace que los jóvenes se vean expuestos a un sistema de valores en competencia con el convencional. Así, mientras que en las áreas en las que no hay delincuencia adulta, los jóvenes sólo entran en contacto con personas que expresan valores convencionales, en los barrios en los que sí existe delincuencia adulta los jóvenes también conocen a personas que llevan a cabo comportamientos desviados y que, pudiendo ser también valorados por la comunidad, se plantean como un modelo a seguir distinto al dominante, del que aprender técnicas y motivaciones delictivas.

Consecuencias de Política Criminal

Shaw impulsó el Chicago Area Project, que consistía en el establecimiento de centros en los barrios más delictivos de Chicago dirigidos a crear nuevas oportunidades para los jóvenes acercándoles a un tipo de vida convencional.

Planteamientos Actuales

La investigación de estos años se centra más en la delincuencia juvenil que en las tasas de delincuencia, asumiendo además que el contexto no tiene una relevancia principal para entender la delincuencia individual. La alta criminalidad en los barrios más degradados provoca que se vuelva a retomar la idea de la Escuela de Chicago de que lo importante no son las personas sino las condiciones en que las personas viven, en concreto la pobreza y las condiciones de desorganización social.

Nuevos Factores de Desorganización del Barrio

  • La homogeneidad social

    Supone una pérdida de modelos de vida convencionales en el barrio (representado por personas de clase media); lleva a la desaparición de asociaciones que generan cohesión en el barrio; como consecuencia del elevado desempleo del barrio, no existen hombres casaderos y por lo tanto, se incrementa el número de madres solteras y los consiguientes problemas de control en el barrio. En síntesis, la desorganización social es más aguda cuando la pobreza es homogénea, es decir, cuando las personas que habitan en el barrio están en situación de marginación social.

  • Familias monoparentales

    La desorganización social se produce porque los hijos de estas familias, al estar sometidos a menor control parental, tienden a pasar más tiempo en la calle, aumentando la probabilidad de que entren en contacto con personas de conductas desviadas. Además, estas familias monoparentales tienen menos posibilidades de relacionarse con otras personas, produciéndose un aislamiento social en la comunidad que dificulta el control informal.

  • La densidad del barrio

    Provoca que los actos desviados de las personas sean más visibles ante los demás, lo cual lleva a que las personas puedan ver como más normal el comportamiento desviado. Además, en barrios densos es más fácil entrar en contacto con las personas desviadas del barrio.

  • La tasa de delincuencia en el barrio

    Por una parte, las altas tasas de delincuencia llevan a que personas convencionales tiendan a abandonar el barrio y, por otra, este alto nivel de delincuencia atrae a personas con mayor propensión a delinquir hacia el barrio (pues el barrio ofrecerá muchas más oportunidades desviadas y mucha más protección ante la intervención policial que otras áreas de la ciudad).

Entradas relacionadas: