Desnutrición en Niños: Clasificación, Signos y Métodos de Evaluación Nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 64,36 KB

Índices de Evaluación Nutricional

  • Peso/edad
  • Peso/talla
  • Talla/edad
  • Índice de Masa Corporal (IMC)

Desnutrición: Definición y Conceptos

La desnutrición es el resultado de una ingesta insuficiente de alimentos de forma continuada, que no logra satisfacer las necesidades de energía alimentaria. Puede ser causada por una absorción deficiente o un uso biológico inadecuado de los nutrientes consumidos.

Clasificación de la Desnutrición

Desnutrición Proteico-Calórica (DPC o MPC)

Se caracteriza por la deficiencia de calorías y, en menor grado, de proteínas, elementos cruciales para su desarrollo.

DPC Primaria

Ocurre cuando la causa principal es una ingesta inadecuada de alimentos por parte del individuo, la frecuencia de episodios diarreicos intermitentes (especialmente en lactantes), o la combinación de ambas variables.

DPC Secundaria

Se presenta cuando una enfermedad crónica o una anormalidad subyacente es la causa principal de la desnutrición.

Signos Clínicos de la Desnutrición Proteico-Calórica

  • Edema
  • Pelo despigmentado, fácilmente desprendible, escaso y delgado
  • Pérdida de masa muscular
  • Despigmentación de la piel
  • Cara de luna llena
  • Hepatomegalia

Evaluación Antropométrica en la Desnutrición

La falta de objetividad en la interpretación de los signos clínicos de desnutrición, junto con la dificultad para estandarizarlos y expresarlos cuantitativamente, hace que la apariencia clínica sea un indicador limitado para valorar el estado nutricional de un niño sin desnutrición grave. En contraste, las mediciones antropométricas en niños son más cuantificables y prácticas. Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de índices como peso para la edad, talla para la edad, peso para la talla, circunferencia del brazo y el peso al nacer para una evaluación precisa.

Formas Clínicas de Desnutrición

  • Aguda: Se caracteriza por un peso bajo para la talla.
  • Crónica: Se identifica por una talla baja para la edad.
  • Global: Se manifiesta con un peso bajo para la edad.

AwLuhW6TKSIdAAAAAElFTkSuQmCC

Desnutrición Severa: Marasmo y Kwashiorkor

B2B5WHVtlwVhAAAAAElFTkSuQmCC

Diferencias Clave

  • Kwashiorkor: Se caracteriza principalmente por la presencia de edema.
  • Marasmo Nutricional: Se distingue por una aguda emaciación (adelgazamiento extremo).

En ambos casos, se registran altas tasas de mortalidad.

Causas Comunes de Desnutrición Severa

  • Consumo inadecuado o mala utilización de alimentos y energía (no se debe a la carencia de un solo nutriente).
  • Infecciones recurrentes.

Kwashiorkor: Características y Signos

  • Afecta principalmente a niños de 1 a 3 años de edad.
  • Causado por una dieta deficiente en energía, proteínas y otros nutrientes esenciales.
  • Frecuentemente, los alimentos proporcionados al niño son principalmente carbohidratos.
  • Comúnmente asociado con enfermedades infecciosas que pueden precipitarlo, como diarrea, infecciones respiratorias, sarampión, tos ferina, parasitosis intestinales, entre otras.
  • Estas infecciones suelen provocar pérdida del apetito, un factor significativo en la desnutrición energético-proteica (DEP) grave.

Signos Clínicos Específicos de Kwashiorkor

  • Anemia leve
  • Apático
  • Cabello delgado, pálido y débil
  • Hepatomegalia
  • Usualmente bajo de peso
  • Miembros superiores delgados
  • Fóvea (edema con signo de la fóvea) al presionar
  • Erupción cutánea hiperpigmentada y desprendible
  • Edema generalizado
  • Retraso en el crecimiento
  • Disminución de la masa muscular
  • Infiltración grasa del hígado
  • Cambios mentales (irritabilidad, apatía)
  • Anormalidades en el cabello (cambios de color, textura)
  • Dermatosis típica (lesiones cutáneas)
  • Anemia y diarrea
  • Carencias de otros micronutrientes

Marasmo: Características y Signos

  • La principal carencia es de alimentos en general, lo que resulta en una deficiencia energética severa.
  • Puede presentarse a cualquier edad, siendo más común en el primer año de vida y alrededor de los tres años y medio.

Causas Precipitantes del Marasmo

  • Infecciones y enfermedades parasitarias de la infancia.
  • Parto prematuro.
  • Malabsorción o vómitos persistentes.
  • Interrupción temprana de la lactancia materna.

Signos Clínicos Específicos del Marasmo

  • Apariencia de "hombre viejo y pequeño"
  • Cabello normal (a diferencia del Kwashiorkor)
  • Pérdida marcada de masa muscular y tejido adiposo
  • Marcadamente bajo de peso para su edad y talla

Entradas relacionadas: