Desmontando Estereotipos: Hombres y Mujeres en la Pluma de Rosa Montero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Introducción
El texto que nos ocupa, titulado "Ellas y ellos", fue escrito por Rosa Montero y publicado el 30 de marzo de 2010 en el periódico El País, un diario de tirada nacional con una línea editorial progresista y abierta a las expresiones sociales. Se trata de un artículo de opinión en el que la autora informa y defiende su postura acerca de las relaciones entre hombres y mujeres. Presenta una tipología textual expositivo-argumentativa, ya que expone una idea con el objetivo de convencer al receptor. Utiliza un código estándar que se caracteriza por su sencillez gramatical, sintáctica y estructural, con el fin de llegar a un mayor número de lectores. En este texto están presentes varias funciones del lenguaje, como la apelativa, ya que busca una reacción en el lector, convencerlo e influir en una determinada dirección de pensamiento; la emotiva y poética, porque construye el mensaje de manera estética para que se recuerde bien; y la referencial, cuya intención es informar acerca de un asunto.
El Machismo y la Lucha por la Igualdad
El tema central del artículo es el machismo, cómo ha influido y cómo influye en la relación entre mujeres y hombres. La tesis que defiende Rosa Montero es la importancia de la educación como medio para alcanzar la igualdad. Esta tesis tiene una estructura inductiva, pues se encuentra al final del texto, después de exponer ideas concretas. El texto comienza haciendo alusión a la situación de las mujeres en África, donde son tratadas como máquinas de carga. Aunque la situación ha cambiado, aún sigue existiendo esa diferenciación entre hombres y mujeres. Finalmente, se menciona el experimento de Melissa Hines, que sirve como punto de partida para reflexionar sobre esta situación.
Estructura y Análisis del Texto
El texto presenta un título que refleja el género de opinión al que pertenece. Se estructura en cuatro párrafos y 23 líneas, con una introducción (párrafo 1), un cuerpo argumental (párrafos 2 y 3) y una conclusión (párrafo 4), en la que la autora propone varias medidas para mejorar la difícil relación entre hombres y mujeres.
Recursos Lingüísticos y Estilísticos
En cuanto a la cohesión textual, se utilizan recursos léxico-semánticos, morfosintácticos y estilísticos. En el léxico empleado predominan los sustantivos, como "muñecas" y "coches", así como los adjetivos, como "cimbreante", con finalidad descriptiva. También se observa una sinonimia contextual, como "hembras" en referencia a "mujeres". Además, encontramos oraciones simples, como "Sigue habiendo resquemores", y compuestas, como "Si en el mundo ha mejorado la situación femenina es porque los hombres también han cambiado", dentro de las cuales aparecen coordinadas adversativas, como "No sé si se puede extraer alguna esperanza de esto, pero si tienes hijos...".
En el análisis de los recursos morfosintácticos, observamos la presencia de elementos deícticos, como el pronombre personal "a mi mesa". También se aprecian elipsis verbales, como en "...Sigue habiendo resquemores, recelos y furor". Finalmente, se hace uso de marcadores textuales como "mientras", "por un lado y por el otro", y de adición, como las conjunciones "y", "pero" y "que".
En lo que a recursos literarios se refiere, destacan la metáfora "cartas aireadas", el símil "bestias de carga" y los paralelismos, como en "las mujeres y su difícil [...] o los hombres y su dificilísima...".
Reflexiones sobre la Igualdad en la Actualidad
"Cuando llegues a tu casa, pega a tu mujer; si tú no sabes por qué, ella sí". Este horrible proverbio árabe refleja que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido discriminadas por los hombres, estando oprimidas y sometidas a su voluntad (primero a la del padre y luego a la del marido). El papel de la mujer se encuadraba en las tareas del hogar, la crianza de los hijos y la complacencia de la felicidad del varón.
Si bien es cierto que en la actualidad se han conseguido numerosos avances en pro de la igualdad, aún queda mucho por hacer en este terreno. Muchos prejuiciosos alegan que las mujeres son unas exageradas con esto del feminismo, y tiemblan con sólo oír hablar de él, pero lo que en realidad demuestran es su total ignorancia en el tema. Confunden el significado del término: el feminismo no se basa en un "machismo inverso" -esto es el hembrismo- sino que se trata de un movimiento cuya finalidad es conseguir la igualdad, ya sea política, económica, jurídica y/o social de la mujer respecto al hombre.
La Influencia de los Medios de Comunicación
Es muy importante la educación cívica y moral, ya que se puede observar en los medios de comunicación cómo nos intoxican con la publicidad machista y sexista: para la mujer, los productos de limpieza; para el hombre, los coches, la riqueza y las mujeres bellas. La mujer como imagen perfecta, delgada... y cómo esto ocasiona trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, predominantes en mujeres.
Conclusión: La Necesidad de Pensar por Nosotros Mismos
Debemos de ser muy prudentes y empezar a pensar por nosotros mismos, pues los medios de comunicación, las tradiciones, las religiones, etc., hacen de nosotros títeres.