Deslindes, Estaciones Totales y Diseño Vial: Optimización y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Deslindes y Agrimensura

El deslinde es una subdivisión parcial donde se segregan una o más porciones de terreno, quedando un resto en comunidad entre copropietarios. Tras el deslinde, el agrimensor presenta los planos individuales de las partes deslindadas, pero el plano y título original no se anulan, solo se rebajan las áreas de las porciones deslindadas y se eliminan los nombres de los copropietarios que han deslindado sus porciones. El agrimensor debe solicitar autorización al Tribunal de Tierras para la ejecución del trabajo y presentar un plano.

Estación Total

La estación total es un instrumento electro-óptico utilizado en topografía. Su funcionamiento se basa en la tecnología electrónica y cuenta con diversos programas que permiten realizar la mayoría de las tareas topográficas de forma rápida y sencilla. Entre sus funciones se encuentran: cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos, cálculo de rumbo y distancia, medición de ángulos, etc.

Medición de Ángulos

Un ángulo se referencia entre dos direcciones. La inclinación del eje vertical es el ángulo formado entre la línea, la plomada y el eje vertical.

  • Error del eje punterial (o error de colimación): Desviación con respecto al ángulo recto entre el eje punterial y el eje de inclinación.
  • Error del eje de inclinación: Desviación con respecto al eje recto (eje vertical).

Los efectos de estos errores hacen que la medida horizontal se incremente al aumentar la diferencia de altura. Otros errores incluyen la inclinación del eje vertical, el error de índice vertical y la colimación del círculo horizontal.

Dirección de una Línea

Es un ángulo horizontal medido desde una línea de referencia arbitrariamente escogida, llamada meridiano.

  • Geodésico: Línea de referencia norte-sur que pasa por la posición media de los polos geográficos de la Tierra.
  • Astronómico: Pasa por la posición instantánea de los polos geográficos de la Tierra.
  • Magnético: Se define utilizando una aguja magnética suspendida libremente, bajo la influencia del campo magnético de la Tierra.

Levantamientos Basados en Sistemas de Coordenadas

El sistema de coordenadas del plano se refiere a un meridiano de cuadrícula. La dirección al norte geodésico de un meridiano central se mantiene paralela en toda el área cubierta por el sistema. En levantamientos de deslinde, el término meridiano registrado se refiere a las referencias direccionales citadas en los documentos registrados de un levantamiento anterior de un terreno específico. Otro término similar es el meridiano de título de propiedad.

Diseño Vial: Peralte, Sobreancho y Visibilidad

La importancia del peralte, sobreancho y buena visibilidad en una carretera o vía radica en que son márgenes de seguridad. El peralte evita que el vehículo salga del carril sin disminuir la velocidad. El sobreancho permite que el vehículo tenga un espacio adicional (para cambio de neumáticos, por ejemplo). La visibilidad es crucial para anticipar el camino y las pendientes.

Perfil

Es la proyección del eje real o espacial del terreno o vía sobre una superficie vertical paralela al mismo.

Curva de Transición

Para que el alineamiento de los bordes de la calzada sea regular y continuo, se ubica el sobreancho en el borde interno y se realiza gradualmente tanto a la entrada como a la salida de la curva, para suavizar el tránsito del vehículo. El sobreancho se aplica en curvas cerradas o abiertas, debido a la diferencia entre el radio de las ruedas delanteras y traseras, la influencia de la gravedad y la necesidad de maniobrar. La visibilidad permite al conductor anticipar lo que se aproxima.

Peralte

En carreteras con curvas, la fuerza centrífuga tiende a causar vuelco o deslizamiento. Para contrarrestar esto, se inclina la superficie de la carretera hacia el interior de la curva, creando un peralte que genera fuerzas neutralizadoras. Esto ayuda a evitar el deslizamiento.

Fricción

Cuando un automóvil se mueve, aparece la fuerza de fricción entre las llantas y el pavimento, así como entre el aire y el automóvil.

Longitud Mínima de Transición del Peralte

Es uno de los criterios más importantes para garantizar comodidad y seguridad al pasar de un tramo recto a una curva. Los valores máximos y mínimos dependen del tipo de terreno, vía y velocidad de diseño.

Rasante

En la sección transversal, la rasante se representa con un punto que indica la altura de la superficie de acabado final de la vía. En el diseño vertical, corresponde a una línea que, al interceptarla con un plano vertical perpendicular al eje, da el punto mencionado.

Transición en la Tangente

Es el procedimiento más adecuado, ya que toda la curva circular quedaría diseñada con el peralte requerido según el radio de curvatura.

Sección Transversal

Corresponde a un corte vertical normal al eje del alineamiento horizontal, definiendo la ubicación y dimensión de cada elemento de la carretera en un punto cualquiera y su relación con el terreno.

Velocidad Específica

Es la máxima velocidad que se puede mantener a lo largo de un tramo en condiciones de seguridad y comodidad, con pavimento húmedo, llantas en buen estado y sin limitaciones meteorológicas.

Curva Circular

Se parte de dos elementos conocidos, uno de ellos es el ángulo de deflexión, medido entre un alineamiento y la prolongación del alineamiento anterior. El punto de tangente es donde el círculo y la recta correspondiente al inicio de la curva se intersectan.

Entradas relacionadas: