Desintegración de la URSS, Globalización y Hegemonía Estadounidense: Un Recorrido Histórico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Desintegración de la URSS y sus Consecuencias
Más que una nación, la URSS era un imperio territorial donde vivían naciones diferentes.
La instauración de la *perestroika* y la apertura y la transparencia que se buscaba establecer a través de ellas hicieron posible que se concretaran una serie de aspiraciones libertarias reprimidas que permanecieron latentes en la población soviética.
El gobierno soviético permitió que se manifestaran libremente las fuerzas sociales.
Los sectores conservadores del PCUS, ante el desmoronamiento de la URSS, realizaron en 1991 un golpe de estado, el cual falló.
El Ascenso del Neoliberalismo y la Globalización
Para lograr mayor estabilidad y crecimiento, los países comenzaron a aplicar políticas neoliberales, abordando el modelo keynesiano o del estado de bienestar.
A fines del siglo XX se produce un avance frenético de la globalización de las economías, la cual se manifestó principalmente en los siguientes aspectos:
- Crecimiento sin precedentes del comercio internacional.
- Inversión y transferencia de capitales de países desarrollados a países en desarrollo.
- Crecimiento de la inversión directa.
- Mejor movilidad de personas.
- Mejor disponibilidad de la información en tiempos reales.
El ascenso del liberalismo estuvo estrechamente vinculado a los problemas que experimentó la economía mundial en la década de los fines de los 70 y 80.
Las firmas de los TLC demuestran que estamos en presencia de un periodo histórico donde la asociatividad económica parece ser una alternativa de desarrollo.
El derrumbe del ordenamiento bipolar permitió la implantación del liberalismo económico en su expresión moderna.
El nuevo escenario político internacional surgido después de la Guerra Fría difícilmente responde a un modelo determinado, y la paz mundial puede ser considerada como un principio permanente consolidado.
Preguntas Clave sobre la URSS y la Globalización
Países que se independizaron de la URSS: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Turkmenistán, Ucrania.
¿Por qué la Federación Rusa es la república más importante de la CEI? En 1991 se suprime el PCUS y surge la Comunidad de Estados Independientes. La URSS desaparece.
¿En qué aspectos se manifestó la globalización de las economías? Los países más desarrollados tienen más acceso a productos primarios a mejor precio.
¿Por qué motivo fracasó el estado de bienestar? Por el mantenimiento de una administración cara, ineficaz y caótica.
¿Qué permitió el derrumbe del ordenamiento bipolar? La importación del liberalismo económico en su expresión moderna.
¿Cuáles son los principales bloques económicos a nivel mundial? NAFTA, APEC, Mercosur, Unión Europea, Comunidad Andina de Naciones, Unión del Magreb Árabe, Comunidad de Desarrollo de África Austral, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
¿Cuáles son los factores que permitieron la hegemonía de los EEUU después de la Guerra Fría? El poder económico y el desarrollo tecnológico.