Desintegración Psicológica y Sometimiento: Impacto en la Identidad y el Comportamiento Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
El Modelo Desintegrador: Estrategias de Sometimiento y Control
Este modelo tiene como fin transformar a un hombre libre en uno sometido; a un ser sano en uno enfermo; a un militante político en una persona desquiciada. La fría racionalidad científica con que se encaró la destrucción de los instintos vitales no fue empírica, igualitaria e independientemente establecida en cada caso por los oficiales cuarteleros encargados de la tortura, la interrogación y el asesinato. Los liberados en los campos reportaron la presencia de civiles adscritos con una formación científica (psicólogos, sociólogos) en funciones de interrogación e inteligencia, además de médicos que asesoraban durante la tortura.
Técnicas de Tortura y Contrainsurgencia
La tortura de prisioneros políticos es enseñada a los oficiales latinoamericanos en las escuelas de contrainsurgencia del ejército de los Estados Unidos. En ellas, se enseñan las técnicas de tortura psicofísica para la obtención de información y para el control y manipulación del comportamiento de los prisioneros y de la población.
Este gran campo de experimentación fue desarrollado en Vietnam, donde se permitió la implementación de técnicas completas de tortura psicológica. Para estas técnicas de destrucción, el ejército yanqui ha contado con el indispensable auxilio de las experimentaciones médicas y psicológicas de los últimos 30 años.
La Desintegración de la Identidad Personal: Consecuencias Psicosociales
Los diálogos con los liberados y toda la información obrante son altamente ratificatorios del carácter de situación límite que se vivió. Las huellas de este acontecimiento son, de alguna manera, imborrables, no por el enorme poder emocional, sino por el proceso tendiente a la destrucción de su identidad personal.
El Contexto de los Campos de Concentración
La situación en los campos de concentración es infinitamente más compleja que en una cárcel común. Va más allá: el poder engendra una sutil red de dominación a partir de los condicionamientos desintegradores de la personalidad del secuestrado. Hay que tener en cuenta también la presencia permanente de la muerte, condicionando cada instante de la vida en el campo.
Impacto Psicológico y Adaptación Forzada
El vacío motivacional producido por el síndrome de sumisión, apatía y pérdida de la individualidad, generado por la violencia extrema, acompañado por la manipulación psicológica constante, produce, necesariamente, una situación de ajustes de los prisioneros a la demanda de la irracionalidad del campo, mediante negaciones, bloqueos, psicopatías, adaptaciones, aceptación subconsciente de nuevos códigos y valores, que en el caso de los liberados, opera como trabas destinadas a impedir su retorno y readaptación al mundo exterior, generando muchas veces su permanente marginamiento.