Desigualdades Globales y Desarrollo: Un Vistazo a la Pobreza y sus Causas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Niveles de Desarrollo Global: Conceptos e Indicadores
Existen diversos índices para medir el grado de desarrollo de los países. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publica anualmente el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Otro indicador relevante es el Índice de Pobreza Humana (IPH), que mide las carencias de una sociedad en tres aspectos fundamentales: la esperanza de vida, el porcentaje de adultos analfabetos y un nivel de vida digno.
Clasificación de Países según su Desarrollo:
- Países Desarrollados: Caracterizados por una renta per cápita alta y una industria potente y avanzada.
- Países en Desarrollo (o en vías de desarrollo): Buscan modernizar su economía a través de una fuerte industrialización, transformaciones agrarias y el desarrollo de los servicios.
- Países Menos Desarrollados: Presentan una renta per cápita y un nivel de consumo bajos.
Factores Determinantes del Subdesarrollo Económico
El atraso económico en muchas regiones del mundo se debe a una combinación de factores históricos y contemporáneos:
- El Legado Colonial: Muchas economías arrastran un atraso histórico. Los nuevos estados a menudo enfrentan grandes problemas políticos, corrupción generalizada, gobiernos autoritarios e inestabilidad política.
- Desfase Tecnológico: Coloca a los países en desarrollo en una posición desfavorable, ya que una parte significativa de su producción es obsoleta.
- El Peso de la Población: Un crecimiento demográfico descontrolado puede dificultar el desarrollo sostenible.
- La Carga de la Deuda Externa: Es el dinero que los países deben a otras naciones o instituciones (como el Fondo Monetario Internacional, FMI). Los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) sufren especialmente esta carga.
- Conflictos Armados (Guerras): Destruyen infraestructuras, desplazan poblaciones y desestabilizan economías, impidiendo el progreso.
Desigualdades Globales en Salud y Bienestar
Salud y Enfermedad
Millones de personas mueren por enfermedades que podrían prevenirse, curarse o reducirse, como el SIDA o la malaria. En los países en desarrollo, un número elevado de mujeres fallece por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto.
Mortalidad Infantil
Cada año, cerca de 7 millones de niños menores de 5 años mueren a causa de enfermedades como neumonía, diarrea o paludismo, evidenciando las profundas disparidades en el acceso a la atención médica y la nutrición.
Disparidades Económicas Globales
Desequilibrios en la Riqueza de los Países
Para medir el desarrollo económico, se utiliza el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita, que representa la riqueza total de un país dividida entre el número de sus habitantes. Este indicador revela grandes brechas entre naciones.
Contrastes en el Consumo
Existen enormes contrastes en el consumo de alimentos. Por ejemplo, en Estados Unidos se observa sobrealimentación, mientras que en el África Subsahariana persiste la desnutrición, reflejando una distribución desigual de los recursos.
Las Desigualdades Sociales: Un Reto Global
Desigualdad de Género
Aunque se han logrado avances en el acceso de la mujer a la educación, en muchos casos las mujeres desempeñan los empleos peor remunerados y en numerosos países aún enfrentan discriminación en diversos ámbitos de la vida social y laboral.
Explotación Infantil
El trabajo infantil ha disminuido a nivel mundial, con la notable excepción del África Subsahariana, donde sigue siendo un problema grave que priva a millones de niños de su infancia y educación.
Alfabetización y Educación de la Población
El 84% de la población mundial está alfabetizada. Sin embargo, actualmente hay 57 millones de niños no escolarizados, de los cuales más de la mitad son niñas, lo que subraya la persistencia de barreras al acceso a la educación.
La Pobreza y el Desarrollo en España
En España, el 24,4% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, una cifra que refleja desafíos socioeconómicos significativos.
Efectos de la Crisis Económica
La crisis económica ha provocado un aumento del desempleo y un estancamiento de los salarios para quienes conservan su empleo. Además, el Estado ha reducido sus gastos en servicios públicos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables como los desempleados y los inmigrantes no comunitarios.