Desigualdades y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Desigualdades Económicas

En el consumo

En los países menos avanzados, un porcentaje significativo de la población vive en la pobreza, experimentando múltiples privaciones graves y persistentes, como la falta de alimentos, que son más cruciales que la falta de transporte. El 10% de la población mundial vive en pobreza extrema, con menos de 2 dólares diarios, sufriendo desnutrición, dificultades para acceder a agua potable y bienes y servicios muy limitados. En contraste, en los países desarrollados, la mayoría de la población consume bienes y servicios caros y de calidad, llegando incluso al consumismo excesivo. La publicidad impulsa a considerar como necesidades lo que antes eran lujos, y se normaliza el usar y tirar, ignorando el daño ecológico que esto causa.

En el acceso al agua

El agua potable aún no es accesible para un gran porcentaje de la población mundial. La escasez de agua afecta al 40% de los habitantes del planeta, siendo el África subsahariana la zona más afectada. Beber agua contaminada tiene graves consecuencias para la salud, provocando numerosas enfermedades y más de un millón de muertes al año. Es crucial desarrollar un plan de acción conjunto para mejorar el suministro de agua y lograr que el agua potable sea un bien universal, como propone la ONU.

En el acceso a la electricidad

La electricidad, esencial para la iluminación, la refrigeración de alimentos y el funcionamiento de aparatos eléctricos, no puede ser reemplazada por otras formas de energía. Es un indicador del nivel de desarrollo de un país o región, y un 13% de la población mundial, principalmente en África y Asia, carece de ella.

ODS para 2030 referido al agua

Para 2030, el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº6 (agua limpia y saneamiento para todos) busca:

  1. Lograr el acceso universal al agua potable.
  2. El acceso a servicios de higiene adecuados.
  3. Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación.
  4. Aumentar la utilización de recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento del agua dulce.
  5. Ampliar la cooperación internacional a los países en desarrollo para crear actividades relativas al agua.

5 Desigualdades Sociales

Educación y alfabetización

La educación es un derecho fundamental, pero millones de niños no reciben una educación de calidad. Save the Children denuncia que los libros están escritos en idiomas desconocidos para algunos niños, y el hambre les impide concentrarse. La educación es la clave para romper el círculo de la pobreza, ya que fomenta el conocimiento necesario para la solución pacífica de conflictos, el respeto de los Derechos Humanos, etc. En el mundo, más del 86% de la población adulta sabe leer y escribir, llegando al 100% en países desarrollados, mientras que en países con altos niveles de pobreza es menor del 30%.

Atención sanitaria y acceso a medicinas

La atención sanitaria y el acceso a medicinas varían significativamente según el país. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte en todo el mundo. En países de ingresos altos, la sanidad de calidad permite una mayor esperanza de vida. En contraste, en países de ingresos bajos, es difícil llegar a los 70 años, y las muertes ocurren entre menores de 14 años, principalmente por enfermedades como el sida o la tuberculosis. Las complicaciones en el parto también son una causa importante de muerte tanto de bebés como de madres.

Desigualdad entre hombres y mujeres

La desigualdad de género es un fenómeno social y cultural que discrimina a las mujeres. En países desarrollados, las mujeres tienen menos oportunidades laborales, se les considera de menor calidad y cobran menos que los hombres en el mismo trabajo, además de ser víctimas de la violencia machista. En países menos desarrollados, la discriminación es mayor, siendo víctimas del matrimonio infantil y forzado, lo que limita su educación y otros bienes. A pesar de las diferencias entre países, los países desarrollados buscan mejoras a nivel mundial, celebrando el Día Internacional de la Mujer.

6 Desarrollo sostenible y ayuda al desarrollo

Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Sus tres dimensiones son:

  • Económica: Crear riqueza y asegurar la prosperidad de todos.
  • Social: Erradicar la pobreza y cubrir las necesidades de todas las personas.
  • Ambiental: Proteger los recursos naturales y evitar la alteración de los ecosistemas.

Qué hacer para conseguir un desarrollo sostenible

Es fundamental la participación de todos los agentes sociales, como Gobiernos, sindicatos, etc., compartiendo conocimientos y asegurando que los ciudadanos estén bien informados para actuar con responsabilidad. Aun así, reducir las desigualdades entre países es un desafío.

6 Objetivos del Desarrollo Sostenible

  • Fin de la Pobreza
  • Hambre cero
  • Educación de Calidad
  • Igualdad de género
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Agua limpia y saneamiento

Organismos que ayudan al desarrollo de los países

  • Internacionales: FAO, UNESCO, UNICEF, PNUD, ONU.
  • Nacionales: Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
  • Locales: ONG como Cáritas, Save The Children, etc.

7 Calidad de vida y bienestar social

Calidad de vida

La calidad de vida es un nivel de bienestar general que se alcanza cuando las necesidades humanas están satisfechas de manera óptima. Incluye aspectos cuantitativos (condiciones materiales, actividad positiva, atención sanitaria y condiciones medioambientales) y cualitativos (calidad de los servicios sociales, grado de satisfacción con las condiciones sociales, políticas o del medio ambiente). El consumo responsable no depende de poseer más bienes, sino de ser feliz con menos. El Índice Global de Felicidad de las Naciones Unidas contempla aspectos cuantitativos y subjetivos de satisfacción personal.

Objetivos de Desarrollo Sostenible para el bienestar social

  • Fin de la pobreza (ODS 1)
  • Salud y bienestar (ODS 3)
  • Educación de calidad (ODS 4)
  • Igualdad de género (ODS 5)
  • Reducción de las desigualdades (ODS 10)

Entradas relacionadas: