Desigualdad Social: Retos Globales y el Impacto en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Introducción: La Persistencia de la Desigualdad Social
En las condiciones sociales de la mayoría, el ingreso y la riqueza se están concentrando cada vez más en menos manos.
Podemos observar claramente que el tema que aborda Lezcano son las desigualdades sociales presentes en su época, pero, además, es un tema que vivimos actualmente. Es uno de los grandes problemas socioeconómicos que el ser humano, desde la antigüedad, ha luchado por erradicar, ya que el objetivo es conseguir una sociedad en la que todas las personas de un país puedan disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.
Manifestaciones Globales de la Desigualdad
La Esclavitud: Un Legado Persistente
La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importantes para la eliminación de las desigualdades sociales. Sin embargo, esta práctica persiste en Mauritania. Aunque fue abolida por las autoridades locales en 1981 y penalizada desde 2007, poco han cambiado las cosas desde entonces. La esclavitud permanece implantada desde hace siglos en la sociedad de esta república islámica como una tradición que ni siquiera muchos saben que pueden denunciar.
Desafíos en África: Pobreza Extrema y Gobiernos Inestables
Países de África también son un claro ejemplo de este problema, puesto que sufren carencias alimentarias, la esperanza de vida es corta, la escolarización es muy baja y existen problemas de salud muy graves. Estos países tienen gobiernos inestables y en ellos la desigualdad social es enorme: una minoría de la población es rica y una mayoría vive en condiciones de pobreza extrema.
La Desigualdad en España: Consecuencias de la Crisis Económica
Además, podemos observar que este problema también lo están viviendo los ciudadanos españoles, debido a la crisis económica, la cual ha disparado el paro en la sociedad hasta unos niveles sin precedentes (5.639.500 de desempleados; 24,44% de la población activa). En la actualidad, hay 1.728.400 hogares con todos sus miembros en paro, una verdadera tragedia social. Esta situación refleja cómo, en las condiciones sociales de la mayoría, el ingreso y la riqueza se están concentrando cada vez más en menos manos. Como consecuencia de todo ello, se han incrementado notablemente los niveles de pobreza. Casi once millones y medio de personas, el 25,5% de la población, están en una situación o riesgo de pobreza y exclusión social en España.
El Deterioro del Sistema de Protección Social
Esta degradación social apenas la puede amortiguar el sistema público de protección social por las limitaciones e insuficiencias que desde su origen lastran su evolución y que, en la actualidad, se muestran más evidentes tras los ajustes presupuestarios y la reforma constitucional relativa a la limitación del déficit. Recortes y reformas que, unidas a las del sistema de pensiones y a las del marco de relaciones laborales, han provocado un menoscabo sin precedentes de los derechos sociales de la ciudadanía.