Desigualdad Social: Pobreza, Exclusión, Salud y Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

Equipo 1: La Pobreza

Definiciones y Conceptos

  • Según la teoría del "lumpen proletariado", ¿de qué se compone?
    • Se compone de individuos al margen del proceso de producción.
  • Según Charles Murray, ¿a quiénes se refiere el término "pobres" en el contexto de la asistencia social?
    • A los pobres que dependen de la asistencia social proporcionada por el Estado en vez de ingresar al mercado laboral.
  • ¿Qué es la pobreza absoluta?
    • Es el tipo de pobreza que se basa en la idea de una carencia de recursos básicos para la subsistencia.
  • ¿Qué es la pobreza relativa?
    • Es la pobreza que se define culturalmente y que no debe entenderse como una carencia absoluta de recursos.
  • ¿Quiénes son los más expuestos a la indigencia?
    • Las personas en situación de calle o sin hogar.
  • ¿Qué es el Estado del bienestar?
    • Es aquel donde el gobierno tiene un papel fundamental a la hora de reducir la pobreza y la desigualdad.
  • ¿Qué es la exclusión social?
    • La exclusión social alude a cómo los individuos pueden verse apartados de una infraclase y presenta la ventaja de subrayar procesos: mecanismos de exclusión.

Preguntas Reflexivas

  • ¿Crees que en un sistema comunista sería posible erradicar la pobreza?
    • Yo considero que sí; sin embargo, la repartición equitativa de bienes solo sería una parte de la solución, porque de no ser así podríamos caer en una cultura de dependencia. Sería una repartición justa siempre y cuando todos aporten a crear una sociedad estable y casi utópica, pero no perfecta.
  • ¿Qué alternativas propones en la lucha contra la exclusión social?
    • Si la exclusión social combina diversos factores, tales como el fracaso escolar, la precariedad laboral, la desprotección social o la carencia de uno de los padres de familia, las acciones de respuesta deberían ser la prevención, integración, promoción, fortaleciendo y restableciendo los vínculos laborales, sociales, familiares y comunitarios.
  • ¿Cómo se puede ayudar a la gente indigente?
    • Primero que nada, se debe poner en primer plano la vivienda como necesidad. Puede haber y existen programas de apoyo y vivienda a estas personas; sin dejar de lado los servicios como la ayuda para quienes tienen adicción a drogas y ayudarles en su salud mental. Siempre y cuando estas personas tengan la voluntad de mejorar sus vidas.

Equipo 2: Indigenismo y Derechos Humanos en México

Contexto Histórico y Social

  • ¿Qué establece la Constitución de 1824?
    • Prohíbe la esclavitud.
  • ¿Cómo era la estructura social del siglo XIX?
    • Mestizos, Criollos e Indígenas.
  • ¿Qué es un indio?
    • Aquel que siente pertenecer a una comunidad indígena.
  • ¿Qué es el CIDH y cuáles son sus dimensiones?
    • Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
    • Dimensiones: Longevidad, Conocimientos, Acceso a recursos.
  • ¿Quién fue Manuel Gamio?
    • Primer promotor del indigenismo en México.
  • ¿En qué año se reconoce la lengua indígena como nacional?
    • 2003.
  • ¿De qué manera beneficia el Artículo 2° a los indígenas?
    • Tener derecho a un intérprete y defensores. Además de un total respeto a sus tradiciones y costumbres.

Reflexiones sobre el Caso del Hospital

  • Volviendo al caso del hospital tratado en clase, ¿qué opinas tú del hecho?
    • El grupo se dividió en dos decisiones, la primera que era inhumano no tratar a las personas con los servicios básicos necesarios y la segunda parte dijo que no se estaban tomando en cuenta todos los aspectos que conllevan tanto en lo económico como en lo social para tomar una decisión así.
  • ¿Ellos deben adaptarse a las leyes del estado o las leyes a ellos?
    • Ellos ya están dentro de nuestras leyes, solo queda aprender a respetarnos y a vernos todos como humanos.
  • ¿Cómo afecta esta división social al país?
    • Existe una evidente tensión entre grupos, afecta en todos los sentidos, hasta en el económico.

Equipo 3: Violencia y Patriarcado

Definición y Tipos de Violencia

  • Define la cultura patriarcal.
    • Es la estructuración de la sociedad dominada por el género masculino. Ejemplo: Inequidad de pago salarial entre géneros privilegiando al hombre.
  • Menciona los 4 tipos de violencia y explícalos:
    • Psicológica: Daño emocional y disminución de la autoestima.
    • Patrimonial: Afectación a la supervivencia de la víctima, control o destrucción de bienes.
    • Económica: Control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios.
    • Sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima.

Modelos de Análisis de la Violencia

  • Menciona las 4 dimensiones de la esfera personal.
    • Conductual, cognitiva, psicodinámica e interaccional.
  • ¿En qué consiste el modelo individual de la violencia?
    • El centro de atención son los sujetos y las causas de la violencia están en las personas directamente implicadas.
  • ¿Cómo considera la violencia el modelo social?
    • Resultado de estructuras amplias de desigualdad en lo social, político, económico y cultural.
  • Menciona las 4 esferas del modelo ecológico y explícalas:
    • Macrosistema: Sociedad en conjunto.
    • Exosistema: Instituciones que reproducen un modelo de funcionamiento autoritario.
    • Microsistema: Núcleo familiar.
    • Esfera Personal: Individuo y sus características.

Reflexiones y Propuestas

  • ¿De qué manera se puede disminuir la violencia de género?
    • La estructuración social debería ser equitativamente genérica.
  • ¿En qué grado afecta la violencia a la sociedad?
    • (Personal) La cultura patriarcal mantiene una postura dominante.
  • ¿Qué medidas tomarías para cambiar la situación actual de violencia?
    • Cambio en la dinámica social, es decir, la estructuración patriarcal en una equitativa genéricamente.

Equipo 4: Salud, Enfermedad y Envejecimiento

Sociología del Cuerpo y Desigualdades en Salud

  • ¿A qué se dedica la sociología del cuerpo?
    • Investiga de qué manera nuestro estado físico se ve afectado por las influencias sociales.
  • ¿Cuáles son las 4 explicaciones de la relación existente entre clase y salud?
    • Explicaciones relativas al instrumento de recolección de datos.
    • Relativas a la selección inducida por la salud.
    • Culturales y conductuales.
    • Materialistas y ambientales.
  • ¿Qué tuvo que triunfar ante los antiguos remedios?
    • La ciencia y la razón.

Modelo Biomédico y Transición Sanitaria

  • ¿Cuáles son los tres presupuestos del modelo biomédico?
    • La enfermedad se considera una avería que se produce dentro del cuerpo humano y que lo aparta de su estado “normal”.
    • La mente y cuerpo pueden tratarse por separado.
    • Se considera que los especialistas médicos son los únicos expertos capaces de tratar las enfermedades.
  • ¿Qué es la transición sanitaria?
    • El cambio de que las mayores causas de muerte son dolencias no infecciosas.

El Rol del Enfermo y el Envejecimiento

  • ¿Cuáles son los tres pilares del rol del enfermo según Parsons?
    • El enfermo no es personalmente responsable de estarlo.
    • La persona enferma tiene ciertos derechos y privilegios.
    • El enfermo debe trabajar para reconquistar la salud.
  • ¿A qué se enfrenta el envejecimiento?
    • Mantener su independencia, la libertad de movimientos y la capacidad de participación en la sociedad.

Reflexiones sobre Desigualdades Sanitarias

  • ¿Cómo crees poder reducir las desigualdades sanitarias?
    • La desigualdad sanitaria es un problema de cadena, es bueno combatir los problemas sociales de raíz que provocan una desigualdad social.
  • ¿Por qué crees que la medicina ortodoxa es preferida?
    • Porque da una mayor seguridad de curación a las enfermedades presentadas.
  • ¿Cuál crees que sea el problema de dar mayor esperanza de vida a las personas?
    • Crea a largo plazo una sobrepoblación, falta de campo laboral, dificultad de manutención, etc.

Equipo 5: Medio Ambiente, Sociedad y Desarrollo Sostenible

Definiciones Clave

  • ¿Cómo se define "ambiente"?
    • Al campo de la realidad donde se establecen las interacciones entre las esferas socioeconómicas, y ecológicas, de una determinada cultura, donde cada una tiene su propia dinámica interna. El ambiente incluye lo que es la economía, la cultura, la sociedad y la naturaleza de un determinado lugar.
  • ¿Por qué se involucra el Neomarxismo en el estudio del medio ambiente?
    • El Neomarxismo se involucra porque analiza y crítica cómo las personas son oprimidas cuando trabajan. Esto abarca los factores sociales y económicos del Desarrollo Sostenible.
  • ¿Qué es el desarrollo económico?
    • Es el proceso que maximiza la disponibilidad de los recursos naturales para demandas productivas, así como que tiende a maximizar la generación de renta de disponibilidad y apropiación.
  • ¿Qué es la Racionalidad Ecológica?
    • Relación existente entre la naturaleza y la sociedad, la cual asume la característica de racionalidad. Tomando en cuenta los aspectos ecológicos, sociales y económicos de la relación.

Crítica de Gutman y Desarrollo Sostenible

  • ¿En qué consistió la crítica de Gutman?
    • En una indagación crítica de la forma, a menudo imperfecta, de la forma en que son considerados los componentes del análisis ambiental y la forma en que se intenta regular el modo productivo capitalista.
  • ¿Qué es desarrollo sostenible?
    • Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

Reflexiones y Estrategias

  • ¿Por qué se ve afectada la naturaleza con el desarrollo?
    • Porque aunque los nuevos empleos y viviendas son de ayuda para la sociedad, también se daña a la naturaleza.
  • Menciona alguna estrategia para tener un desarrollo sostenible, económico y social:
    • Estableciendo hábitos y reglas, con condiciones a beneficio del planeta; abarcando los tipos de desarrollo, a beneficio personal y para toda la sociedad.
  • ¿Qué estilo de producción te parece mejor para los países en vías de desarrollo y por qué?
    • El Estilo de Autonomías Políticas, porque si están en proceso de desarrollo deberías de tomar en cuenta primero un sistema de intercambio comercial de donde subsistir.

Equipo 6: Globalización y Cultura

Conceptos Clave

  • ¿Qué es la subglobalización?
    • Son los movimientos de alcance regional, que resultan ser decisivos a la hora de vincularse con la cultura global.
  • ¿A qué se refiere el término "orientalización"?
    • A la influencia de creencias y conductas provenientes de culturas orientales.
  • ¿A qué se le llama choque de civilizaciones interiorizado?
    • A las tensiones entre culturas globales y autóctonas.
  • ¿Cómo se les llama a los conflictos culturales en el interior de las propias sociedades?
    • Choque de civilizaciones interiorizado.
  • ¿Qué aspecto es fundamental en todos los sectores de la cultura global?
    • Individualidad.
  • ¿En qué se divide la cultura en el contexto de la globalización?
    • Cultura popular.

Reflexiones sobre la Cultura Global

  • ¿Cuál es tu opinión respecto a las culturas físicas en la globalización?
    • Que han traído beneficios para la sociedad ya que al ser aceptadas tenemos un panorama más amplio de lo que otras culturas realizan.
  • Berger decía que la modernidad aparece en paquetes que tienen pautas tanto de conducta como de conciencia. Un ejemplo de esto es:
    • Cuando una pareja contrae matrimonio se ve como un contrato.
  • ¿Por qué crees que para un país que está en vías de desarrollo es importante la cultura popular?
    • Porque aunque las élites controlan las empresas, la cultura popular influye en todo el mundo con las creencias, valores o conductas de los individuos es meramente superficial, por lo tanto es ir un tipo de manifestación.

Equipo 7: Riesgos y Modernización

Eventos y Conceptos

  • ¿Qué hecho histórico ocasionó la ruptura en la percepción de los riesgos?
    • Accidente en la central de Chernobyl en Ucrania.
  • ¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?
    • La voluntariedad.
  • ¿En qué país en el año de 1951 aumentó la preocupación por los riesgos ambientales?
    • Alemania.
  • ¿Cómo se llama el efecto donde los riesgos regresan a su punto de origen?
    • Boomerang.
  • ¿Los riesgos de la modernización son perceptibles a simple vista?
    • No, porque a menudo lo que perjudica y destruye la naturaleza, se sustrae de la percepción humana.
  • ¿Desde la perspectiva de un individuo, cómo se pueden entender los riesgos?
    • Aparato Orgánico.

Desigualdad y Riesgos

  • ¿Por qué se dice que las posibilidades de combatir los riesgos son desiguales?
    • Porque quien dispone de un alto nivel económico tiene mayores posibilidades de combatir los riesgos mediante la elección de su estilo de vida, mientras que una persona con bajos ingresos tiene que adaptarse a lo que le es posible adquirir.
  • ¿Qué factores ayudan a abrir la brecha en la percepción de los riesgos?
    • La educación y un comportamiento sensible a la información, porque teniendo conocimiento acerca de la problemática que existe, se puede buscar la mejor opción para evitar o disminuir el riesgo y su efecto.

Reflexión Filosófica

  • ¿Qué es lo humano en el ser humano y lo natural en la naturaleza?
    • Cuando mira hacia atrás y siente el peso de su pasado, y cuando mira hacia adelante con angustia por lo que vendrá.

Entradas relacionadas: