Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 110,06 KB

Imagen

¿Qué es la Desigualdad Social?

Definición y Naturaleza

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Es el resultado de un proceso social y se explica en función de las diferentes formas en que se organiza una sociedad. Por lo tanto, no es solo un fenómeno social, sino también histórico y cultural, pues no se manifiesta de la misma forma en función del momento en el tiempo ni de la sociedad en la que se produce.

Tipos de Desigualdad Social

Desigualdad de Oportunidades

Ocurre cuando las oportunidades para ocupar todas las posiciones, incluidas las más atrayentes, no están distribuidas de forma igualitaria para todos de acuerdo con criterios competitivos, sino que intervienen en la distribución el estatus social, los recursos económicos, la ideología política, la preferencia religiosa, el género, etc.

Desigualdad Jurídica

Se presenta cuando determinadas personas tienen privilegios legales que otras no tienen y/o cuando los derechos legales de unos son protegidos, pero no los de otros.

Desigualdad de Atención a Necesidades Básicas

Ocurre cuando las necesidades físicas o educativas básicas no están cubiertas para todos los individuos.

Desigualdad Económica

Implica la desigual distribución de bienes y servicios, ya sea a partir del acceso a un empleo o a otros recursos económicos existentes en la sociedad (becas, subsidios, pensiones, etc.).

Desigualdad de Capacidades para Conseguir Funcionamientos Valiosos

Son los estados o situaciones que definen cómo vivimos. Alude al ser/estar de una persona y a lo que una persona puede hacer: gozar de una buena alimentación, tener una buena salud, vivienda, poder participar de la vida en la comunidad. En definitiva, el acceso a lo que conocemos como bienestar.

Corrientes del Feminismo y su Visión sobre la Desigualdad

Feminismo Liberal

  • Parte de la idea del liberalismo clásico de que los individuos deberían ser libres para desarrollar sus propios talentos y perseguir sus propios intereses.
  • Aceptan la organización básica de nuestra sociedad, pero tratando de ampliar los derechos y oportunidades de las mujeres.
  • Apoyan la igualdad de derechos y se oponen a los prejuicios y la discriminación que obstaculizan las aspiraciones de las mujeres.
  • Sostienen que no hace falta que todas las mujeres tengan que unirse necesariamente para luchar a favor de medidas políticas concretas.
  • Creen que si hombres y mujeres trabajaran individualmente para mejorar la sociedad, simplemente se terminaría con las barreras culturales y legales fundamentadas en el género.

Feminismo Socialista

  • Defienden que el patriarcado tiene su origen en la propiedad privada: el capitalismo refuerza el patriarcado al concentrar riqueza y poder en manos de unos pocos hombres.
  • Consideran que las reformas impulsadas por las liberales son insuficientes.
  • Proponen que la familia burguesa debe ser reestructurada mediante el desarrollo de una revolución socialista que establezca una economía centralizada y capaz de satisfacer las necesidades de todas las personas.

Imagen

Feminismo Radical

  • Consideran que las reformas emprendidas por las feministas liberales son insuficientes y superficiales.
  • Argumentan que una revolución socialista tampoco terminaría con el patriarcado.
  • Sostienen que la igualdad sólo puede conseguirse eliminando la noción misma de género.
  • Afirman que el patriarcado descansa fundamentalmente en la subordinación de las mujeres a través de la sexualidad y la reproducción: el poder de los hombres se fundamenta en el control sobre el cuerpo de las mujeres.
  • Su objetivo es el derrocamiento revolucionario del orden patriarcal.
  • Tratan de abolir la sexualidad masculina normativa, la educación de los niños de acuerdo con cánones heterosexuales y la familia tradicional.

Entradas relacionadas: