Desigualdad de Género: Causas, Consecuencias y Acciones para la Igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. Definiciones Clave

  • Ablación: Extirpación de una parte del cuerpo. Ejemplo: la ablación del clítoris en algunas niñas africanas.
  • Conciliar: Ponerse de acuerdo.
  • Empatía: Capacidad de identificarse con otra persona, de ponerse en su lugar y compartir sus sentimientos.
  • Empoderar: Conseguir el poder y la independencia para llevar a cabo un proyecto de vida.
  • Igualdad: Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos y ciudadanas en derechos y obligaciones.
  • ONU: Organización de las Naciones Unidas. Vela por la paz y la seguridad de todos los países.
  • Prejuicio: Opinión negativa que se tiene de una realidad.
  • Remuneración: Cantidad de dinero que recibe una persona a cambio de un trabajo.
  • Tabú: Todo aquello que está prohibido hacer o mencionar.

2. Legislación Nacional y Autonómica en España

El artículo 14 de la Constitución Española establece: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."

El Estatuto de Autonomía para Andalucía promueve la igualdad del hombre y de la mujer andaluces, fomentando la democracia paritaria y la incorporación en la vida social.

3. Legislación Internacional

La Declaración Universal de los Derechos Humanos prohíbe la discriminación por razón del sexo. La Unión Europea busca lograr la igualdad de género y la igualdad de trato en el empleo.

Hoy en día, la experiencia de ser mujer varía enormemente entre países como España y Afganistán.

4. El Estado de la Desigualdad de Género en el Mundo

A pesar del ordenamiento jurídico internacional:

  1. Las mujeres realizan dos tercios de las horas laborales a nivel mundial y producen la mitad de los alimentos, pero solo perciben el 10% de los ingresos mundiales.
  2. En algunos países, las mujeres tienen restricciones en su vestimenta, la capacidad de conducir o trabajar de noche.
  3. En ciertos lugares, existen leyes que obligan a niñas a casarse con hombres mayores.
  4. En algunas partes del mundo, se practica la ablación genital femenina.
  5. Las mujeres siguen siendo víctimas de la trata de personas.
  6. Persiste la desigualdad en el mundo laboral.
  7. Los hombres suelen percibir salarios más altos que las mujeres por el mismo trabajo.
  8. El trabajo doméstico no remunerado recae desproporcionadamente en las mujeres.

5. La Familia y los Estereotipos de Género

Las diferencias entre los sexos a menudo se refuerzan desde antes del nacimiento:

  • Elección de colores de ropa y decoración de la habitación según el sexo del bebé.
  • Perforación de lóbulos de las orejas en niñas para llevar pendientes.
  • Diferenciación de juguetes para niños y niñas.
  • Videojuegos diferenciados: cuidado de mascotas y maquillaje para niñas, juegos de velocidad y guerra para niños.
  • Mayor fomento del deporte en niños que en niñas.
  • Diferentes normas sobre horarios, vestimenta y lugares a frecuentar según el género.

6. La Educación Afectivo-Sexual

La vida sexual históricamente se ha juzgado de manera desigual entre hombres y mujeres. Algunos ejemplos:

  • Las mujeres son más propensas a sufrir agresiones y violaciones.
  • En la publicidad y los medios de comunicación, las mujeres a menudo son representadas como objetos para ser mirados.
  • La homosexualidad y la bisexualidad pueden ser motivos de discriminación.

7. El Ámbito Laboral

  • Diferencia Salarial: Las mujeres no siempre cobran lo mismo que los hombres por el mismo trabajo.
  • El "Techo de Cristal": A las mujeres les resulta más difícil acceder a cargos de responsabilidad y poder en las empresas.
  • Conciliación de la Vida Laboral y Familiar: Las mujeres, al asumir mayoritariamente el cuidado de bebés y personas mayores, enfrentan obstáculos para compatibilizar el trabajo remunerado y el cuidado familiar.
  • La Doble Jornada: Las mujeres a menudo suman las horas de una jornada laboral con las del trabajo doméstico, trabajando más horas que los hombres y, a menudo, cobrando menos.

8. El Deporte y la Igualdad

La integración de las mujeres en el deporte ha avanzado significativamente. Tradicionalmente, se educaba a las mujeres para ser esposas y madres, no para competir en pruebas físicas. Hoy en día, las mujeres participan en el deporte en igualdad de condiciones con los hombres.

9. El Mundo de la Política

En el mundo, de los 194 países existentes, solo 17 están presididos por mujeres, y en 6 no hay ninguna mujer en el parlamento.

En España, solo ha habido cuatro presidentas.

Para fomentar la igualdad en la política, se han tomado medidas como:

  • La Paridad: Obliga a incluir a mujeres en las listas electorales.
  • Las Listas Cremallera: Listas electorales en las que hombres y mujeres se alternan en los puestos, ocupando los puestos impares y pares respectivamente.

Entradas relacionadas: