Desigualdad Económica: Recursos, Necesidades y Perspectivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Las Desigualdades de los Recursos y los Medios Económicos
Toda comunidad tiene como problema económico el de producir bienes aptos en cantidad suficiente de acuerdo con los recursos que dispone. Pero sabemos que el problema existente es que la naturaleza no proporciona dichos recursos en forma ilimitada, ni estos se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades en su estado original, por lo que requiere una transformación que se encuentre a cargo de factores productivos. Sin embargo, aun cuando los factores económicos se encontraran disponibles inmediatamente, será necesario organizarlos para ponerlos en acción. Por último, si una comunidad se propone producir la mayor cantidad de bienes, una vez que haya elegido aquellos que satisfagan mejor las necesidades de la misma, debería procurar su mejor aprovechamiento. No obstante, existe siempre y en todo momento una desigualdad entre los recursos y medios económicos disponibles y las necesidades que deben ser satisfechas, cuyo problema debe ser resuelto por la economía mediante la más óptima asignación de recursos.
Economía Política
Puede delimitarse el campo de la economía al estudio general de las relaciones económicas que se establecen entre los hombres que viven en sociedad y, en particular, a aquellas que tienden a la satisfacción de las necesidades conducentes a asegurar su bienestar. De allí que fue completado con el vocablo "política", ampliando su significado inicial reducido a la acción familiar, al de toda una comunidad, sea pueblo, nación o mundo.
Perspectivas de la Realidad Económica
Economía Analítica
Da prioridad a las cuestiones teóricas, pero haciendo reserva de la forma en que han sido elegidos los modelos utilizados y tratando de encontrar conexiones causales entre los mismos y distintos fenómenos económicos.
Política Económica
Es el conjunto de medidas por las cuales el gobierno de un país intenta regular o modificar su proceso económico. Si su propósito se encuentra destinado a producir cambios o modificaciones en alguno de los sectores en particular, estaremos en presencia de políticas microeconómicas. En cambio, cuando dichas políticas se dirigen a todos los sectores de la comunidad en conjunto, nos encontramos frente a políticas macroeconómicas.
Economía Empírica
Se preocupa de las cuestiones de medición de la producción de bienes y servicios y del ingreso o renta de los distintos factores que participan en el proceso económico, pero apunta fundamentalmente a cuantificar las magnitudes de los hechos bajo análisis, así como también a testear tanto el poder predictivo como explicativo de los modelos teóricos elegidos.