Desigualdad económica y pobreza: desafíos de las sociedades actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Desigualdad económica

La pobreza y la exclusión son desafíos de las sociedades actuales. Los pobres tienen sueños. En este mundo globalizado se vive en sociedades con marginación, desigualdad y pobreza.A medida que la industria y las artes se extienden y florecen, el agricultor es despreciado, cargado de impuestos, necesarios para el sostenimiento del lujo, y condenado a pasar su vida entre el trabajo y el hambre, abandona al fin sus campos para ir a las ciudades en busca del pan que debería traer a ellas. Mientras más admiración causen las capitales a los ojos estúpidos del pueblo, más tendremos que sufrir viendo las campiñas abandonadas, las tierras sin cultivo y los caminos inundados de desgraciados ciudadanos convertidos en mendigos o en ladrones (Rousseau, 2012, 201-202). Manos Unidas Definición de pobreza la pobreza es un fenómeno multidimensional que puede traducirse en factores objetivos, como la falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas para la supervivencia, o subjetivos, tal cual la privación de la participación social por cuestiones relacionadas al género. Lo más común en la pobreza es la falta de recursos, por ello se crea el umbral de pobreza que determina que una persona es pobre al ganar 1.90 dólares. El enfoque de las Necesidades Básicas promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la década de 1970, incluyó la salud, la educación, el saneamiento, las ropas y etc., entre los mínimos necesarios para una calidad de vida digna. Igualmente, el economista Amartya Sen introdujo la visión de la pobreza como privación de desarrollo humano individual. . Según él mismo, la pobreza se define por la constricción de las capacidades básicas (en inglés, capabilities) que impidan a los individuos de ser o de realizar funciones a que dan importancia (sea vivir una vida larga y saludable o ser respetado por la comunidad en que vive). De la teoría de Sen, Mahbub ul Haq concebió el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (IDH). El IDH combina tres indicadores de capacidad para medir el desarrollo humano: esperanza de vida, nivel educativo e ingreso. Es necesario identificar contextos y las necesidades que se tienen.1.300 millones de personas viven aproximadamente con menos de 1 dólar al día. 1.000 millones de personas viven en asentamientos precarios, cada minuto una mujer muere como consecuencia de complicaciones derivadas del embarazo, 1.300 millones de personas no tienen acceso a asistencia médica básica, 2.500 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados



Causas de la pobreza

En este sentido, podemos afirmar que la indiferencia de los países del Norte hacia los problemas de los países del Sur es uno de los factores que ha provocado la pobreza de estos territorios. Esta falta general de interés hacia sus preocupaciones contrasta con la desazón que la gente de los países ricos experimenta en referencia a las catástrofes humanas y materiales que ocurren en los estados vecinos. Otro factor claramente determinante de la pobreza en el mundo es el actual modelo comercial que aplican muchas de las grandes empresas multinacionales, porque su proceder no ayuda al desarrollo de los países pobres, ya que las empresas del primer mundo utilizan los trabajadores y los productores locales como mano de obra barata y como proveedores de materias primas a bajo coste.



Soluciones

Apoyar entre todos para que poco a poco se vaya erradicando.



Bioética

Trata de una reflexión moral de la vida humana. Su objetivo es determinar los alcances de práctica médica y establecer así los límites legales al practicarla.

Es humana: Concierne directamente a la vida y salud del hombre y al entorno donde vive.

Racional: Regula las intervenciones según valores morales fundados en la dignidad de la persona humana.

Universal: Válida para todos porque está fundada en la racionalidad humana.

Interdisciplinaria: Sirve de la colaboración de todas las disciplinas implicadas: medicina, derecho, filosofía, etc.

Entradas relacionadas: