Desigualdad Económica Global: Causas, Medidas y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Bases de la Desigualdad Económica
Las bases de la desigualdad radican en la dispar distribución de poder político, económico y militar entre los distintos países y regiones del mundo.
¿Por Qué se Produce la Brecha Entre los Países?
La brecha entre países se produce cuando hay diferencias significativas en términos de pobreza y riqueza. Por ejemplo, Brasil y Argentina, a pesar de tener un alto nivel de exportación, poseen un menor Producto Bruto Interno (PBI) debido a su gran población. Esto les perjudica al tener que distribuir la riqueza entre más habitantes. En contraste, Nicaragua tiene un bajo PBI y poca exportación debido a su limitada capacidad de producción y su reducida población. Estas diferencias generan una brecha considerable entre Nicaragua y países con un nivel de desarrollo más alto.
La Propuesta de la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso articular la exportación de materias primas y la industrialización. Estas, combinadas de distintas maneras, debían ser consideradas como los modelos de desarrollo convenientes para los distintos países de la región.
Medidas Proteccionistas del Comercio
Los factores que influyen en la adopción de medidas proteccionistas incluyen el fomento de las exportaciones para impulsar la industria y la creación de puestos de trabajo. Por otro lado, también se emplean políticas de subsidios a la agricultura.
Diferencias Entre la CEPAL y el Consenso de Washington
La CEPAL se basaba en un modelo de industrialización sustentado por una política estatal activa que promovía el desarrollo de un mercado interno, estableciendo aranceles a la industria local. En contraste, el Consenso de Washington abogaba por la liberalización del comercio, la privatización y la desregulación.
Características del Proteccionismo Comercial
El proteccionismo se implementa cuando los países intercambian bienes y servicios que producen de manera más abundante y productiva, en lugar de aquellos que escasean y resultan más costosos de obtener. Con el proteccionismo, se pueden mantener limitadas las importaciones de ciertos bienes para mantener el control sobre los flujos de intercambio.
Ventajas de los Subsidios para Países Exportadores
Los subsidios operan en la economía para favorecer el consumo o la producción de un bien o servicio. Por ejemplo, se puede subsidiar la producción de una región de un país que tenga desequilibrios en su desarrollo territorial, entre otras cosas.
El Dumping
El dumping es una práctica comercial que busca reconquistar la posición en un mercado a partir de la eliminación de la competencia, para posicionarse como un monopolio y poder fijar los precios unilateralmente.
¿Cómo se Miden las Desigualdades?
Las desigualdades se miden observando las mediciones de una misma unidad territorial en distintos períodos. Así, se pueden evaluar las políticas públicas y su eficacia para crear condiciones de semejanza entre los habitantes de un país.
Indicadores Económicos y Sociales
- PBI a lo largo de un año y sus variaciones: El PBI cambia a través del sector formal de la economía, y no siempre refleja la dinámica real de la misma. También varía según su volumen total, la cantidad de población y su distribución. Sin embargo, las economías pueden crecer por especulación o en momentos acotados por el auge de un sector específico.
- PBI / PBI-PPA / PNUD: Indicadores para analizar las condiciones de vida de países centrales.
- IDH / PNUD / IDH-D: Indicadores para analizar las condiciones de vida de países periféricos.
- PBI / IPM: Indicadores para analizar las desigualdades de una sociedad.
Desigualdad, Discriminación y Desigualdad Socioeconómica
Desigualdad: La medición de la desigualdad es importante a la hora de evaluar la situación de una unidad territorial determinada en relación con otras de igual jerarquía, y para observar la evolución de esas mediciones en distintos períodos.
Discriminación: La discriminación es un acto de separación de una persona o grupo a partir de determinados aspectos, implicando una posición de superioridad que puede llevar a maltrato físico o mental, causando efectos negativos en la persona discriminada.
Desigualdad Socioeconómica: Es la distancia que separa a los sectores que poseen los más altos ingresos de aquellos que poseen los menores. Esta distancia se puede medir mediante distintos métodos.
Índice de Gini
El Índice de Gini se creó para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos. Aunque se utiliza principalmente para medir los ingresos, también puede ser empleado para cualquier tipo de distribución asimétrica. Varía entre 0% (máxima igualdad, donde todos los individuos poseen los mismos ingresos) y 100% (máxima desigualdad, donde un individuo posee todos los ingresos y el resto ninguno).
Pobreza y Exclusión en Países Ricos
La pobreza y la exclusión social han vuelto a aumentar en los países desarrollados a partir de la crisis de los estados de bienestar y la reconfiguración de los mercados de trabajo.
Oposición al Consenso de Washington
El avance de las políticas neoliberales y las propuestas del Consenso de Washington en la década de 1990 generaron focos de resistencia que se multiplicaron y conformaron movimientos sociales. La interconexión de estos movimientos y su congregación en encuentros, cumbres y foros mundiales, dan cuenta de nuevas formas de organización y acción frente al modelo propuesto por los países centrales.
Movimientos Anti-mundialización
En 1994, hizo su aparición en la escena internacional un movimiento social originario de la selva de Chiapas, México: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Su irrupción coincidió con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).