Designación de Trabajadores para Prevención y Responsabilidad Administrativa en PRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Modalidades de Designación de Trabajadores para la Actividad Preventiva

En empresas de más de 6 trabajadores y en aquellas en las que el empresario no asuma personalmente las actividades de prevención, este podrá designar a uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad. Se trata de una opción residual respecto a las otras tres modalidades posibles.

Se exige que sean trabajadores con la capacidad correspondiente a las funciones a desempeñar. Podrán ser contratados específicamente para estas funciones o bien podrán compatibilizar su actividad laboral habitual con la actividad preventiva (no se exige dedicación exclusiva como sí ocurre con los miembros de un Servicio de Prevención Propio).

Respecto al número de trabajadores a designar, este se deja a la decisión empresarial, basándose en parámetros como el tamaño de la empresa, los riesgos a los que están expuestos los trabajadores y su distribución en la organización. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PPRL) determinará cuántos trabajadores es necesario designar y qué medios se deben disponer.

Se podrá realizar un control a posteriori, a través de una auditoría de seguridad, que podrá determinar si los medios humanos, materiales y temporales asignados son suficientes y adecuados para la actividad preventiva a desempeñar.

Corresponderá al empresario su designación. El empresario puede contratar trabajadores exclusivamente para tareas preventivas o designar a trabajadores existentes que, además de sus labores habituales, posean la capacidad necesaria para realizar actividades preventivas.

Obligaciones del Trabajador Designado

En cuanto a las obligaciones que asume el trabajador designado, destacan las siguientes:

  • Desempeño diligente de las tareas preventivas asignadas.
  • Colaboración con otros trabajadores y con los Servicios de Prevención (SP).
  • Guardar sigilo profesional sobre la información a la que tenga acceso.

Garantías del Trabajador Designado

Es importante tener en cuenta las siguientes garantías para los trabajadores designados:

  • Apertura de expediente contradictorio: En caso de sanciones por supuestas faltas graves o muy graves, se debe seguir este procedimiento, donde el trabajador puede defenderse.
  • Prioridad de permanencia en la empresa: Similar a la de los representantes de los trabajadores, en casos de traslados o extinciones de contrato por causas objetivas.
  • No ser sancionado ni despedido: Por el desempeño adecuado de sus funciones preventivas.
  • Opción entre readmisión o indemnización: En los supuestos de despido improcedente, corresponde al trabajador elegir.

La Responsabilidad Administrativa en Prevención de Riesgos Laborales

La responsabilidad administrativa es la manifestación más frecuente de la potestad sancionadora del Estado frente a los administrados en materia de prevención, en contraste con la responsabilidad penal, de uso menos común en este ámbito.

Notas Definitorias

Los rasgos esenciales a destacar son:

  • Se rige por los principios constitucionales de legalidad, tipicidad y non bis in idem. Estos principios implican que solo los comportamientos previstos y tipificados como infracción en una norma legal (principalmente la LISOS - Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social) pueden ser objeto de sanción administrativa, clasificándose estas según su tipo y gravedad.
  • Constituyen infracciones administrativas los incumplimientos, por acción u omisión, de las normas legales, reglamentarias y las cláusulas normativas de los convenios colectivos en materia de seguridad y salud laboral.

Sujetos Responsables

Dicha responsabilidad afecta principalmente a:

  • Empresarios titulares del centro de trabajo.
  • Entidades que actúen como Servicios de Prevención Ajenos.
  • Empresas auditoras y entidades formativas en materia de prevención.
  • Promotores y propietarios de obra.
  • Trabajadores por cuenta propia (autónomos) respecto a sus propias obligaciones.
  • Nota: Los trabajadores por cuenta ajena tienen obligaciones en PRL, pero su incumplimiento suele derivar en responsabilidad disciplinaria frente al empresario, no administrativa directa, salvo excepciones muy concretas.

Graduación de Infracciones

Las infracciones se clasifican según su gravedad en:

  • Leves
  • Graves
  • Muy graves

Tipos de Sanciones

Las sanciones establecidas para tales infracciones pueden incluir:

  • Multa económica: Cuantificada según la gravedad de la infracción.
  • Suspensión de actividades: Por un tiempo determinado en casos graves.
  • Cierre del centro de trabajo: En supuestos de excepcional gravedad.
  • Limitaciones para contratar con la Administración Pública: Pérdida de la posibilidad de acceder a contratos públicos.

Entradas relacionadas: