La Deshumanización del Cosmos: El Viaje Filosófico de Copérnico al Determinismo de Freud y Marx
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,29 KB
La Imagen Cambiante de lo Humano: De Copérnico a Freud
22.ª Sesión [409-428]
Temas clave: La autocrítica de la mente moderna y el recorrido filosófico de Locke a Hume.
El Impacto de la Ciencia Clásica: Galileo, Descartes y Newton
El conocimiento científico genera consecuencias contradictorias. Con Galileo, Descartes y Newton se forja una nueva ciencia, en la que el poder del ser humano respecto a la naturaleza aumentaba, liberándose de las creencias y supersticiones antiguas. Pero, al mismo tiempo, la imagen de la naturaleza se deshumaniza, respondiendo a un sentido sin finalidad para el ser humano, que era un animal más sin objetivos concretos. Por lo tanto, el mundo carece de sentido, siendo un mundo frío e impersonal. De este modo, a pesar de la incomodidad de esta nueva libertad, ya no había vuelta atrás.
La Confirmación Biológica: Charles Darwin
Con Darwin, estas consecuencias se confirmaron y se ampliaron todavía más, concibiendo al hombre como un mero producto de la evolución. No solo la estructura de la religión, sino también las de la sociedad, la cultura e incluso la razón, parecían ahora expresiones relativamente arbitrarias de la lucha por el éxito biológico. Así pues, Darwin ejerció a la vez un efecto liberador y empobrecedor. El universo no solo no daba ninguna seguridad de éxito indefinido a la especie, sino que, además, aseguraba la desaparición individual con la muerte física.
La Cúspide de la Ilustración y la Pérdida de Autonomía: Sigmund Freud
Por su parte, con Freud se llegó a la cumbre de la Ilustración, al lograr conocer la mente humana, la última frontera natural por explorar. Sin embargo, su teoría es también contradictoria en parte, ya que el ser humano deja de tener la autonomía que la Ilustración predicaba, al presentar de un modo convincente la existencia de fuerzas inconscientes que determinaban la conducta humana y el psiquismo consciente.
Consideraciones Adicionales sobre Freud
Cabe destacar los numerosos estudios de Freud sobre la cocaína, sustancia a la que él mismo era adicto. Este hecho explica la cantidad de gilipolleces que pudo soltar el carbón. Encima tenía dinero y seguro que compraba colombiana pura. No como tú, carbón, que te crees que pillas farlopa y es puto speed con yeso. Muérete, puto yonqui de mierda, apestoso carbón.
El Inconsciente Social: Karl Marx
De la misma manera, Marx, el puto rojo carbón, sacó a la luz el inconsciente social. La forma de pensamiento de una sociedad es, según él, un reflejo de la economía y la lucha de clases. Los valores filosóficos, religiosos y morales de cada época podían comprenderse muy bien como efectos deterministas de variables económicas y políticas. Toda la superestructura de creencias humanas podía ser considerada el reflejo de una lucha más básica por el poder material.
Síntesis de la Autocrítica Moderna
Entre Marx y Freud, con Darwin detrás de ellos, la intelectualidad moderna fue concibiendo cada vez más los valores culturales del hombre, sus motivaciones psicológicas y su psiquismo consciente como fenómenos históricamente relativos, derivados de impulsos inconscientes político-económicos e instintivos. Se incrementó, por tanto, la atención a la historia, así como aumentó la conciencia de cambio histórico y el reconocimiento de los principios de desarrollo gracias a los cuales es posible comprender dicho cambio.
La Paradoja del Progreso Intelectual
De esta manera, cuanto más se esforzaba el hombre moderno en controlar la naturaleza a través de la comprensión de sus principios, en liberarse del poder de la naturaleza y elevarse por encima de ella, tanto más la ciencia sumergía metafísicamente al hombre en la naturaleza y, por tanto, en su carácter mecanicista e impersonal.
Así pues, el progreso intelectual moderno encerraba la indudable ironía de que el genio del hombre descubriera más principios deterministas (cartesianos, newtonianos, darwinianos, freudianos, marxistas, conductistas…) que debilitaban la creencia en su propia libertad racional y volitiva, eliminando la sensación de ser algo más que un simple accidente transitorio de la evolución material.