Deshidratación, Quemaduras y Lesiones por Frío: Causas, Gravedad y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Deshidratación:
La deshidratación consiste en la disminución de los líquidos corporales que se produce bien por una pérdida excesiva (aumento de la sudoración debido a la acción del calor), bien por una ingesta deficiente de líquidos.
Quemaduras:
Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos, como consecuencia de la acción directa o indirecta del calor sobre el organismo.
PRIMER GRADO:
Afectan a la epidermis.
SEGUNDO GRADO:
Afectan a la dermis, las glándulas sudoríparas y a los folículos pilosos.
TERCER GRADO:
Afectan a la capas profundas de la dermis (tejido celular subcutáneo).
Gravedad de las quemaduras:
La gravedad de las quemaduras viene determinada por su extensión, su localización, su profundidad y el grado de resistencia de la víctima. Teniendo en cuenta estos aspectos, las quemaduras pueden ser: leves, graves y muy graves.
Lesiones producidas por la acción del frío
Cuando las variaciones ambientales modifican la temperatura de la piel o de la sangre (enfriándolas), los receptores cutáneos y sanguíneos informan de este cambio al centro termorregulador (el hipotálamo, que actúa como un termostato fijado a 37 ºC), que procede a poner en marcha los mecanismos necesarios para la conservación y la producción de calor.
Congelaciones generales o hipotermia:
La hipotermia es el resultado de la exposición de la totalidad del organismo a temperaturas frías, cuando no es capaz de contrarrestar las pérdidas de calor, dando lugar a un descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 ºC, pudiendo llegar a ser incompatible con la vida.