Desglose Estructural y Narrativo de un Relato Costumbrista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura del Relato

Podemos dividir este texto en tres partes principales:

  • La primera está constituida por los dos primeros párrafos, donde se localiza la acción en una playa canaria, concretamente en una chabola.
  • La segunda, que abarca hasta donde se habla de unos ruidos que de pronto se oyen en el exterior de la chabola, reproduce un día cotidiano de esta humilde familia.
  • Por último, la tercera parte, que ocupa el resto del texto, refleja la llegada del extranjero y el choque entre ambos mundos.

Componentes del Texto Narrativo

Uno de los apartados más complejos del comentario es el estudio de los componentes del texto narrativo, es decir, del narrador, las acciones, los personajes, el tiempo y el espacio.

El Narrador

En cuanto al narrador, apreciamos que predomina un narrador omnisciente en 3ª persona que no es personaje de la historia y que sabe todo lo que ocurre, incluso lo que piensan los personajes (sirva de ejemplo cuando habla del día a día de la familia, de las reacciones de los personajes y cuando habla de los diferentes nombres de la abuela). Sin embargo, en los diálogos apreciamos la presencia de narradores personajes, que sí forman parte de la ficción y que se comunican entre sí.

La Acción

La acción principal es la llegada del extranjero, que produce el choque entre ambos mundos, mientras que el día a día de la familia (lo que hacen) constituye el conjunto de acciones secundarias.

Los Personajes

En cuanto a los personajes, sobresale el extranjero, que representa el avance y progreso científico, frente a la familia, que es símbolo del aislamiento y la tradición. Dentro de la familia cobran protagonismo Juan el Chinchorrero, la madre, la abuela y el niño que llora, todos ellos personajes planos que no cobran protagonismo al margen de ser símbolo de una realidad social concreta.

El Espacio

El cuento transcurre en un espacio exterior (una playa de Canarias) e interior (la propia chabola). Es la chabola el principal elemento espacial, un hogar humilde construido de maderas, hojalatas y piedra seca que se convierte en la proyección de la humildad de la familia que vive en ella.

El Tiempo

Por último, y en lo que respecta al estudio del tiempo, los acontecimientos narrados siguen un orden lineal. La acción narrada transcurre en apenas unas horas del anochecer y madrugada, como bien especifica el texto (se habla del anochecer, de la penumbra lunar, de la cena, etc.). Aparecen recursos temporales como el tiempo escena (en los diálogos) y la pausa en los dos primeros párrafos, cuando se interrumpe la acción con la descripción de la playa y de la chabola. Además, encontramos un flashback cuando el narrador interrumpe el presente y mira al pasado para recordar los nombres por los que se conocía a la abuela.

Entradas relacionadas: