Desglosando la Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
La Estructura de las Palabras: Lexemas y Morfemas
Analicemos la composición de palabras como im-presentable:
- IM-: Prefijo (negación)
- PRESENT-: Lexema (acción de presentar)
- -ABLE: Sufijo (adjetivo)
Cada uno de estos elementos se denomina monema.
1. Clases de Monemas
Los monemas se pueden clasificar en lexemas y morfemas.
1.1. Lexema
El lexema forma el núcleo o la raíz de las palabras. Aporta el significado esencial y, normalmente, corresponde a la parte fija que se repite en toda la familia léxica.
Ejemplos:
- AMOR
- AMORES
- AMAR
- AMANTE
- AMADOR
- DESAMOR
- ENAMORAMIENTO
1.2. Morfemas
Los morfemas son unidades que sirven para relacionar lexemas o para modificar su significado. Se pueden clasificar según dos criterios:
a) Según la posición que ocupan respecto al lexema: Prefijos, Sufijos e Infijos
Prefijos
Los prefijos van delante del lexema y se unen a él sin ningún tipo de signo ortográfico (guion) ni separación.
Ejemplos:
- PRE-HISTORIA (Prefijo)
- EXMINISTRO
- POSTGUERRA
- PRERRENACIMIENTO
- ANTIBALAS
Excepciones: Cuando el prefijo antecede a un nombre propio, a una cifra o a un compuesto sintáctico, se utiliza guion:
- anti-Franco (antifranquismo)
- sub-21
- ex alto cargo
- anti pena de muerte
- vice primer ministro (vicepresidente)
Sufijos
Los sufijos van detrás del lexema. Puede haber más de uno y se unen al lexema sin ningún tipo de signo ortográfico (guion) ni separación.
Ejemplo:
- PORT-ER-O (Sufijos)
Infijos
Los infijos van entre el lexema y el sufijo.
Ejemplo:
- SAN-AT-ORIO (Infijo)
¿Cómo saber si es un infijo o un sufijo? Si al suprimir el último morfema la palabra resultante existe en la lengua, es un sufijo; si no existe, es un infijo.
- *sanat (no existe) → -at- es un infijo.
- ROS-AL-EDA → -al- no es un infijo porque rosal existe, es un sufijo.
- FRI-AL-DAD → -al- es un infijo porque frial no existe.
b) Según si complementan al lexema (flexivos) o si modifican su significado (derivativos)
Morfemas Flexivos
Los morfemas flexivos ocupan la posición final de la palabra (sufijos) y sirven para expresar accidentes gramaticales, sin crear nuevas palabras. Expresan género, número, aumentativos, diminutivos e información verbal (persona, tiempo, modo, etc.).
Ejemplos:
- LIBROS
- TOCAS
- CAMAS
Se llaman alomorfos a aquellos morfemas que presentan variaciones:
- SOFÁS
- PAREDES
(Alomorfos del morfema de plural)
Morfemas Derivativos
Los morfemas derivativos se unen a los lexemas para modificar su significado, es decir, para crear nuevas palabras a partir del mismo lexema. Pueden ser prefijos, infijos o sufijos.
Ejemplos:
- NIÑA
- NIÑO
- NIÑOS
- NIÑERÍA
- NIÑERA
- A-NIÑ-AD-O