Desequilibrios Territoriales en España: Ordenación y Políticas Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
España es un Estado autonómico formado por 17 comunidades autónomas. El Estado de las autonomías se creó tras la aprobación de la Constitución de 1978.
El factor fundamental que ha influido en los contrastes territoriales ha sido el desigual desarrollo económico durante el siglo XX.
La industrialización en España se caracterizó por la polarización industrial, que llevó a concentraciones de industria, sobre todo en el País Vasco, Cataluña y Madrid. Esa polarización se mantuvo durante el siglo XX, pero a partir de la crisis de 1975 se produjo el declive de algunas regiones, especialmente en el norte de España, como Galicia.
A partir de los años setenta, otros factores como el impulso del turismo y los servicios estimularon la economía, sobre todo en el litoral levantino y el andaluz.
Jerarquía Espacial Actual en España
En la actualidad, observamos la siguiente jerarquía espacial:
Comunidades de Alto Desarrollo y Ejes Económicos
Son Madrid, Cataluña, el País Vasco (PV), el Valle del Ebro, el litoral mediterráneo y Baleares. En estas regiones, el PIB per cápita está por encima de la media. Son regiones densamente pobladas cuya población tiene mayor oferta de servicios e infraestructuras.
Ejes en Declive
Cantabria y Asturias principalmente, cuyo desarrollo económico estuvo vinculado a sectores industriales que hoy se encuentran en crisis, como la siderurgia y la minería. El PIB per cápita está por debajo de la media.
Regiones de Escaso Desarrollo
Coinciden con el interior peninsular, donde el PIB per cápita está por debajo de la media y carecen de infraestructuras y servicios adecuados.
La Ordenación del Territorio y las Políticas Regionales
La ordenación del territorio es una disciplina que se encarga de estudiar los recursos existentes y las necesidades de las regiones para planificar las acciones necesarias, gestionar eficazmente dichos recursos y conseguir el desarrollo equilibrado de las regiones.
Organismos Implicados en la Ordenación Territorial
La Unión Europea (UE)
España ingresó en 1986 y desde entonces quedó integrada en su política regional. Los instrumentos de financiación de la UE para armonizar el desarrollo regional son: FEDER, FSE y el Fondo de Cohesión.
El Estado
A la muerte de Franco, se diseñó un nuevo modelo de organización territorial descentralizado. La política regional estatal tiene que someterse a las directrices comunitarias y sus objetivos son, por ejemplo, consolidar el crecimiento de las áreas económicas más dinámicas, detener el declive de la Cornisa Cantábrica y mejorar las infraestructuras de las comunidades con escaso desarrollo.
Instrumentos de Desarrollo de la Política Estatal
- El desarrollo de un plan de desarrollo regional en el que se establecen las necesidades y líneas de actuación que se van a llevar a cabo y que se presentan en la UE.
- La creación del Fondo de Compensación Interterritorial.
- La política de incentivos regionales destinada a favorecer empresas que se instalen en las áreas a promocionar. Se distinguen tres tipos de áreas que reciben ayuda con cargo a los presupuestos del Estado:
- ZPE (Zonas de Promoción Económica): Se identifican con las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y su tasa de paro.
- ZID (Zonas de Industrias en Declive): Son las especialmente afectadas por la reconversión industrial.
- ZE (Zonas Especiales): Son creadas por el Gobierno para atender a problemas específicos.