Desentrañando Signos, Símbolos y la Creatividad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Signos y Símbolos

1.1 Hay dos elementos de los signos:

  • Significante: Es el elemento material por medio del cual se transmite una determinada información.
  • Significado: Es la información transmitida.

Hay dos tipos de signos:

  • La Señal: Es un signo en el que la conexión entre el significante y el significado se establece de modo natural. Carecen de un emisor.
  • El Símbolo: Es un signo cuya conexión se establece de modo artificial. Para que sea eficaz, es necesario que el emisor y el receptor compartan un mismo código que relacione significantes y significados.

1.3 Los Sistemas Simbólicos

Los sistemas simbólicos son conjuntos dotados de una organización que representan un ámbito de la realidad. Pueden ser: los mitos, la religión, el lenguaje, la ciencia y el arte.

Los Mitos

Los mitos son un conjunto de relatos que se transmiten oralmente entre miembros de una comunidad.

Características de los Mitos:
  • Dramatismo
  • Simpatía
  • La sociedad como modelo
  • Metamorfosis
  • Negación de la muerte

La Religión

La religión es la forma evolucionada de los mitos.

Características de la Religión:
  • El sentimiento de dependencia de la divinidad
  • La afirmación de la persona individual
  • La expresión de los ideales morales

El Lenguaje

El lenguaje es nuestro sistema simbólico por excelencia. La expresión lingüística es el sello que imprimimos los humanos a todo aquello de lo que nos ocupamos.

Usos del Lenguaje:
  • Uso Semántico: Las palabras se usan para nombrar cosas.
  • Uso Mágico: La naturaleza está viva, y puede oír y comprender.
  • Uso Pragmático: La utilidad más interesante del lenguaje es despertar emociones en otros. El lenguaje se convirtió en un arma de seducción.

El Arte

El arte oscila entre la imitación y la creación.

Tipos de Artes:
  • Artes Representativas: Pintura o escultura.
  • Artes Expresivas: Poesía o música.

Simónides dijo: “La pintura es poesía muda” y “La poesía es pintura que habla”. El artista la interpreta de un modo peculiar y único. Las obras de arte son símbolos que nos descubren la realidad.


2. La Creatividad

La creatividad es un factor determinante para el desarrollo en ámbitos artísticos, científicos o empresariales. Las vanguardias artísticas fueron un claro exponente para valorar hasta qué punto se valora la novedad. En la ciencia, la creatividad garantizó el avance de los conocimientos. En la empresa, emprender es poner en marcha algo nuevo.

2.1 El Proceso Creativo

Crear significa producir algo a partir de la nada. Si admitimos que crear es también hacer nuevas combinaciones, el ser humano es un ser creativo y los sistemas simbólicos son su creación. La creatividad ha estado siempre ligada al arte.

Épocas y Creatividad:

  • Época Clásica: El artista se esforzaba por reproducir el modelo de belleza natural y que su visión personal no afectara a la obra (Platón, Aristóteles).
  • Época Medieval: Se valoró negativamente la fantasía y la imaginación. Dios es el único ser capaz de crear desde la nada (Santo Tomás de Aquino).
  • Renacimiento: Supuso un regreso de los autores de la época clásica (Galileo).
  • Barroco: El intento por causar sorpresa en el espectador obliga a reconocer la creatividad (Kepler y Descartes).

2.2 Fases del Proceso Creativo (Poincaré)

Dos Fases:

  1. Abordar el problema de forma consciente.
  2. Se abandona el problema, pero el inconsciente se pone a trabajar.

Las Fases del Proceso Creativo:

Preparación, incubación, iluminación, verificación (Wallas fue el que propuso las 4).

3. El Arte y la Belleza

La palabra ARTE es todo aquello que es producido por el ser humano.

Tipos de Artes:

  • Artes Liberales: Practicadas por los hombres libres, eran 7: gramática, retórica, dialéctica, música, aritmética, geometría, astronomía.
  • Artes Serviles: Eran propias de siervos.

El ARTE es una actividad orientada a la producción de objetos capaces de suscitar una experiencia estética.

3.1 La Belleza

La belleza es un valor estético que se aplica a objetos diversos, como un cuadro de Velázquez… armonía, proporcionalidad, bondad…

Entradas relacionadas: