Desentrañando la Poética de Aristóteles: Conceptos Clave del Arte Dramático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La Poética de Aristóteles: Conceptos Fundamentales
Mímesis
Término de origen griego empleado por Platón y Aristóteles que significa literalmente “imitación”. Para Aristóteles, el teatro es la imitación de una acción (praxis), lo que constituye la fábula, es decir, el conjunto de hechos realizados. Considera que la comedia y la tragedia consisten en la imitación de una acción humana, pero la primera imita a personas inferiores y la segunda a superiores.
Fábula (Mythos)
Es la manera de ordenar los acontecimientos que componen el argumento para conseguir conmover al espectador. Más adelante, a este elemento también se le llamará trama. Para él es lo más importante de la tragedia, junto con los caracteres o personajes.
Peripecia
Cambio en la acción en sentido contrario al que llevaba y que esperaba el héroe, del bien al mal o del mal al bien. Este giro implica que no hay marcha atrás y el personaje deberá enfrentarse a nuevas decisiones a partir de ahora.
Anagnórisis
Paso de la ignorancia al conocimiento. También conocida por reconocimiento, puede entenderse de dos maneras: dos personajes que ignoraban mutuamente su identidad se reconocen el uno al otro; o el héroe descubre una verdad que no conocía y que lo marca profundamente.
Catarsis
Purificación emocional que se refiere al sentimiento de limpieza o de liberación de las pasiones que experimenta el espectador de la tragedia, al haberse liberado con los sufrimientos del héroe y haber sentido piedad y terror. Esta función es moral y educadora.
Lance Patético (Pathos)
Una acción destructora o dolorosa, por ejemplo las muertes en escena, los tormentos, las heridas y demás cosas semejantes, según Aristóteles. Todo accidente, lucha, asesinato, agresión violenta, suicidio… Es un lance patético, del griego pathos.
Caracteres (Ethos)
Son los personajes. El personaje es alguien que decide y hace: el personaje es como es y es lo que es a consecuencia de lo que hace. Por eso fábula y caracteres (o sea, la trama y los personajes) están íntimamente relacionados.
Pensamiento (Dianoia)
Se refiere al contenido de la tragedia, a saber articular y decir las ideas que corresponden a cada momento de la acción.
Elocución (Lexis)
Alude a lo lingüístico. Presta atención a que el personaje diga solo lo que es necesario para él y que sea verosímil en un momento dado. Aunque la tragedia tiene un estilo literario elevado, para Aristóteles no debe serlo tanto como para que el público no entienda lo que se dice.
Espectáculo (Opsis)
Es una parte necesaria de la tragedia y es a lo que hoy llamamos medios teatrales de la puesta en escena (escenografía, efectos…).
Melopeya
Alude a la parte musical y cantada de la tragedia.