Desentrañando las Neoplasias: Tipos, Características y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Definición de Neoplasias

Una neoplasia es una masa anormal de tejido provocada por la multiplicación de células a un ritmo superior al normal. Puede ser benigna o maligna y se manifiesta como un tumor que altera la arquitectura del órgano en el que se asienta.

Según Willis R.A. (1952), un neoplasma es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, persistiendo en su anormalidad incluso después de que haya cesado el estímulo que provocó el cambio.

Las células que componen las neoplasias son clónicas, es decir, descienden de una única célula progenitora y se caracterizan por portar anormalidades genéticas o epigenéticas.

Tipos de Neoplasias

Destacan el hamartoma y el coristoma.

Hamartoma

Es un grupo de células maduras desorganizadas en tejidos donde se suelen encontrar (ej: hamartoma bronquial).

Coristoma

Resto heterotópico de células. Es un tejido en un lugar donde no corresponde.

Neoplasias Benignas

  • Sufijo -oma y se denominan según el origen del tejido del que proceden.
  • Ejemplos: Fibroma, Lipoma, Mixoma, Osteoma, Condroma, Linfagioma, Meningioma, Tumor gliómico, Leiomioma, Papiloma, Adenoma, Teratoma.

Neoplasias Malignas

  • Las neoplasias que derivan de los tejidos mesenquimatosos o mesodermo se denominan sarcomas. Ejemplos: Fibrosarcoma, Mixosarcoma, Liposarcoma, Condrosarcoma, Osteosarcoma, Angiosarcoma, Linfangiosarcoma, Sinoviosarcoma, Leiomiosarcoma, Rabdomiosarcoma.
  • Las neoplasias malignas de origen epitelial se denominan carcinomas.
  • Del tejido nervioso son los gliomas.
  • De células sanguíneas son los linfomas y las leucemias.

Diferenciación Celular y Cáncer

  • El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos.
  • Sitios frecuentes: piel, pulmón, mama y colonrectal.

Tumor Benigno

  • Crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados.

Tumor Maligno

Son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo si no se realiza tratamiento.

El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes.

Carcinogénesis

  • El proceso por el cual se produce el cáncer (carcinogénesis) es causado por anormalidades en el material genético de las células.
  • Pueden ser provocadas por ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, humo del tabaco, contaminación en general y agentes infecciosos.
  • Otras son adquiridas durante la replicación normal del ADN.
  • Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden consistir en una mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia o pérdida de un cromosoma completo.

Conceptos Relacionados

  • Neoplasia: "tejido de nueva formación". Se aplica generalmente a los tumores malignos.
  • Tumor: se aplicó a la tumefacción, hinchazón, bulto o aumento de tamaño en un órgano o tejido. También en los signos cardinales de la inflamación.
  • Cáncer: derivado de karkinos, cangrejo. El cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno.
  • Oncología: derivado de onkos, tumor. Estudia los tumores o neoplasias, sobre todo malignos.

Todos los tumores tienen 2 componentes:

  • Las células proliferantes que forman el tumor propiamente dicho y constituyen el parénquima.
  • Su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos.

La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: el tejido del que derivan y su carácter benigno o maligno.

Tumor Benigno

Sufijo -oma. Dependiendo del tejido del que proceda.

Tumor Maligno

Sufijo -sarcoma. Melanoma, seminoma, mesotelioma y linfoma son de carácter maligno.

Carcinoma representa el 80% de los tumores malignos.

Sarcomas derivan de los tejidos parenquimatosos o mesodermo.

Glioma proceden del tejido nervioso, células gliales. Variedades: glioblastoma, oligodendroglioma y ependimoma.

  • Leucemias y linfomas derivados del tejido linfoide y el mieloide.

Epidemiología del Cáncer

  • El cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que a lo largo del siglo XXI el cáncer será la principal causa de muerte en los países desarrollados.
  • Los más frecuentes:

Varón: pulmón, próstata y colorrectal.

Mujer: pulmón, cáncer de mama y colorrectal.

  • Para conocer los casos nuevos de cáncer que se diagnostican en una población a lo largo de un periodo de tiempo, se utilizan los denominados registros poblacionales de cáncer. Se ocupan de recoger de una forma sistemática, continuada y estandarizada la información necesaria para obtener datos de incidencia de cáncer y estudiar su distribución por edad, sexo, características tumorales, así como su evolución.
  • El melanoma es un tumor maligno en la piel cuya aparición se ve favorecida por exposiciones prolongadas sin protección a la radiación solar.

Células Madre del Cáncer

  • Las células madre del cáncer juegan un papel crucial en la iniciación, persistencia y diseminación de la enfermedad.

Las células madre del cáncer son clave para entender la génesis de un tumor maligno.

Factores de Riesgo

  • Edad o envejecimiento (a partir de los 65 años).
  • Tabaquismo.
  • Dieta.
  • Sedentarismo.
  • Exposición a agentes cancerígenos.

Mecanismos Supresores de Tumores

.

Incluyen:

La regulacion de la transduccion de señales.

Apoptosis( muerte celular programada)

La reparacion del ADN.

  • Morfologia y crecimiento tumoral.
  • La diferenciacion celular de un tumor es el grado en el que las celulas cancerosas se asemejan a las celulas no cancerosas de las que proceden.
  • La anaplasia es la ausencia de diferenciacion que conlleva a una falta especializacion o de funcion celular.

Las principales caracteristicas de los tumores malignos son las sig:

Angiogenesis: es la capacidad de formar nuevos vasos sanguineos por medio de la secrecion cierta de sustancias.

Perdida de adherencia celular: en el cancer la adhesion entre celulas se reduce por la perdida de moleculas de adhesion celular.

Proteolisis: las celulas tumorales producen enzimas proteoliticas que degradan la matriz extracelular y favorece la expansion y diseminacion del tumor.

Genetica del cancer.

  • El cancer es una enfermedad genetica producida por la mutacion en determinados genes que pueden ser de 3 tipos:
  • Oncogenes: son genes mutados que promueven la division celular, procedentes de protooncogenes, encargados de la regulacion del cremiento celular. Patron autosomico dominante.
  • Genes supresores tumorales: son los encargados de detener la division celular y de provocar la apoptosis. Cuando se mutan estos genes la celula se divide sin contro. Suelen ser factores de control transcripcional y traduccional. Cuando pierde su funcion normal se originan tumores.
  • Genes de reparacion del ADN: cuando el sist de reparacion es defectuosos como resultado de una mutacion adquirida o heredada, la tasa de acumulacion de mutaciones en el genoma se eleva a medida que se producen divisiones celulares.

BRCA 1 Y BRCA 2 se relacionan con CA de mama .

Sx de Lynch: predisposicion familiar al ca de colon, ca de recto y otros tumores malignos.

Neoplasia endocrina multiple: glandulas endocrinas, como insulinoma, feocromocitoma o ca de tiroides.

Sx de peutz- jeghers: riesgo aumentado de ca gastrico e intestinal

Sx de gorlin: predisposicion a la aparicion de ca de piel de tipo carcinoma basocelular.

Neurofibromatosis: pueden presentar glioma, medulobastoma, neurinoma y otros tumores.

DX:

Historia clínica   Prueba complementaria   Radiografia  Mamografia  Endoscopia Analisis de sangre Ecografia  RM  biopsia

Biomarcadores

Son moleculas que se encuentran en la sangre o en los tejidos tumorales y no se expresan habitualmente en una celula normal

Los marcadores mas estudiados son:

Hers2 Genes RasFusion EWS/FLITp53:Gen ATM(11q22):

Perdida de heterocigosidad: perdida en el tumor de la copia correcta del gen supresor tumoral.

Gradacion y estadificacion.

La gradacion es un sist. Que emplea para clasificar las cels cancerosas en cuanto a su diferencia de las cels normales observadas al microscopio.

Diferenciacion: se refiere a la semejanza que tengan las cels del tumor con las cels normales del mismo tipo de tej.

La estadificacion se utiliza para describir la gravedad del ca basandose en la extension del tuimor original y si el ca se ha diseminado en el cuerpo. El sistema TNP valora la enfermedad local , regional  y diseminacion a distancia..

  • Proliferacion:multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares.
  • Diferenciacion: se refiere a la semejanza que tengan las cels del tumor con las cels normales del mismo tipo de tej.
  • Apoptosis : Muerte celular programada

Entradas relacionadas: