Desentrañando la Manipulación: Conceptos, Tácticas y Claves para la Resistencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
La Manipulación: Concepto y Fundamentos
La manipulación, según la Real Academia Española (RAE), es la acción y efecto de manipular. Su origen etimológico proviene de dos raíces latinas: manus (mano) y pleo (llenar).
Originariamente, el término «manipulación» se utilizaba para referirse a cualquier tipo de acción realizada con las manos sobre lo que se tiene en ellas. Sin embargo, su significado ha evolucionado para abarcar connotaciones más complejas.
Definiciones de «Manipular» según la RAE
- Operar con las manos.
- Trabajar demasiado una cosa, manosearla.
- Manejar a alguien los negocios a su modo, mezclarse en los ajenos.
- Intervenir con medios hábiles y a veces arteros en la política, el mercado o la información, con distorsión de la verdad o la justicia y al servicio de intereses particulares.
Una Perspectiva General de la Manipulación
En un sentido más amplio, manipular es transformar, cambiar algo; hacer que algo o alguien pase a ser otro, alterando su estado primero o inicial.
La Visión de Niceto Blázquez
Según Niceto Blázquez (discípulo de López Quintás), manipular es tratar de manejar las cosas o las personas para obtener un resultado concreto, alterando la naturaleza de las cosas tratadas.
Consideraciones Clave de Blázquez y López Quintás
Blázquez y López Quintás destacan los siguientes puntos fundamentales sobre la manipulación:
- Con la manipulación, las personas se rebajan a objetos.
- El significado de la palabra «alterar» hace referencia a una transformación sutil. Manipular es una forma de alteración prácticamente invisible y, por lo tanto, altamente eficaz.
- Toda manipulación busca unos resultados; siempre hay un objetivo concreto, el cual siempre está al margen de los intereses del manipulado y al servicio de los del manipulador.
- En toda manipulación siempre hay distorsiones, que encuentran una intencionalidad oculta. Se trata de distorsiones de la verdad o la justicia, y siempre hay una verdad oculta.
El Proceso y las Estrategias del Manipulador
Al transformar al ser humano en objeto, se anula su capacidad crítica, su capacidad de intervenir en su propia vida y su capacidad de iniciativa. Para que esto sea posible, el manipulador necesita conocer profundamente al manipulado: sus debilidades, potencialidades, gustos, carencias, afectividades, sensibilidades, lazos emocionales y los puntos clave de su capacidad crítica.
El objetivo es conocer al manipulado para conseguir su confianza y, finalmente, vencerlos sin convencerlos. De esta manera, en el proceso de transformación, el manipulado creerá que este cambio está teniendo lugar por decisión propia.
La manipulación parte de un estudio profundo del individuo (y en los medios de comunicación, de la sociedad) para conseguir el objetivo del poder del hombre sobre el hombre. Para ello, el manipulador utiliza todos los recursos a su alcance y los presenta de manera atractiva.
Técnicas Comunes de Manipulación
Existen diversas técnicas empleadas para manipular, entre las que destacan:
1. A través del Lenguaje
Se utilizan las «palabras talismán»: términos que tuvieron un sentido profundo en un contexto determinado y que ahora se emplean para satisfacer los intereses del manipulador, despojándolos de su significado original. Ejemplos comunes incluyen «libertad» u «orden».
2. A través del Diseño y la Presentación
El diseño y la forma en que se presenta la información pueden influir significativamente en cómo el público la percibe y, por ende, ser manipulado. Esto hace referencia a la información jerarquizada (por ejemplo, el uso de pares o impares, el número de columnas, la ubicación superior o inferior de los elementos, etc.).
3. Engaño y Mentira
El engaño puede manifestarse de múltiples maneras:
- Silencios y omisiones: No revelar información crucial.
- Vacíos sugerentes: Presentar los acontecimientos de forma parcial, donde gran parte de la información relevante reside en lo que no se muestra.
- Generalización: Extrapolar información de manera indebida.
- Manipulación del pasado: Utilizar tópicos o clichés para distorsionar eventos históricos o percepciones, como la expresión «aquí viene la derechona».
Antídotos contra la Manipulación
Para contrarrestar los efectos de la manipulación y proteger nuestra autonomía, es fundamental:
- Conocer la manipulación: Entender sus mecanismos y reconocer sus señales.
- Fomentar el espíritu crítico y reflexionar: Cuestionar la información y las intenciones detrás de ella.
- Pensar por uno mismo: Desarrollar un juicio independiente.
- Ser dueño de nuestras propias convicciones: Mantenerse firme en los principios y valores personales.