Desentrañando la Independencia Americana: Factores Clave y Etapas Decisivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Las Causas de la Independencia de las Colonias Españolas Americanas
Podríamos resumirlas en seis:
A nivel económico, las colonias solo podían comercializar con España. Esto ocasionaba un gran descontento, ya que los criollos deseaban buscar nuevas fuentes de riqueza. Además, criticaban el continuo aumento de los impuestos, que era utilizado para financiar los gastos de la corona española.
A nivel político, los criollos no estaban de acuerdo con el centralismo de la metrópoli española.
La influencia de la Revolución Americana y de la Revolución Francesa en las colonias americanas para su lucha por las libertades y derechos humanos.
El apoyo de Reino Unido, el cual prefería países independientes en América, con los que poder comercializar libremente.
Ocupación francesa de España, que dificultó las comunicaciones con las colonias.
Los criollos formaron juntas que mantuvieron relaciones con Cádiz, pero ni las reformas que impulsaron las cortes ni la Constitución de 1812 alcanzaron las colonias americanas. Las juntas de América se enfrentaron a las autoridades coloniales y emergieron como nuevos poderes.
Focos de la Independencia
Se fueron forjando tres focos:
Buenos Aires. José de San Martín proclama una primera Independencia en Argentina.
Nueva Granada y Venezuela. Simón Bolívar afianza su liderazgo.
México. Miguel Hidalgo encabeza un movimiento campesino.
Fases de la Independencia
Por último, hubo cuatro fases:
Periodo de Regencia (1810-1814). En América se crea un vacío legal; además, se formaron Juntas que se desvincularon de la Junta Suprema Central. En esta fase se independizan Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata (parte de Argentina).
El Restablecimiento del Absolutismo en España (1814-1820). Se tradujo en un envío de buques y soldados para acabar con las revueltas, lo que generó una expansión del movimiento libertador de América. Además, se independizan Chile y parte de la Gran Colombia.
Durante el Trienio Liberal (1820-1823). El pronunciamiento de Riego en Cádiz (1820) impidió la marcha de las tropas españolas para América, y las tropas que estaban en las colonias quedaron nuevamente aisladas. Se independizan México, las Provincias Unidas de Centroamérica, la parte venezolana de la Gran Colombia liderada por Simón Bolívar y Perú.
Durante la Década Ominosa (1823-1833). La victoria de Bolívar en Ayacucho hizo irreversibles las nuevas repúblicas americanas. Vemos que se independizan Bolivia y la República Oriental del Uruguay.
España pierde todas sus colonias americanas salvo Cuba y Puerto Rico. Muchos descendientes canarios participaron en el proceso (José de Artigas, Francisco de Miranda).