Desentrañando la Historia de la Tierra: Deriva Continental, Fósiles y Principios Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Descifrando la Historia de la Tierra
Teoría de la Deriva Continental
Ideas básicas:
En el pasado, todas las tierras emergidas estuvieron unidas configurando un gran continente que se denominó Pangea. Pangea se dividió y los fragmentos resultantes se desplazaron sobre los fondos oceánicos, dando lugar a los continentes actuales. En el frente de avance de los continentes se formarían unas “arrugas”: las cordilleras.
Causa del desplazamiento de los continentes según Wegener:
La fuga polar, o fuerza centrífuga (debida a la rotación terrestre) que desplazaría los continentes hacia el ecuador. El frenado mareal (atracción Sol – Luna) sería el responsable del movimiento de la corteza terrestre hacia el oeste.
La hipótesis no fue aceptada (años 30) ya que no pudo explicar la causa de los movimientos, pero sentó las bases de la TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
Fondos Oceánicos
Características de los fondos oceánicos:
- La existencia de la dorsal oceánica: relieve submarino de más de 65 000 km de longitud que se eleva 2 o 3 km sobre la llanura abisal.
- La escasez de sedimentos y su extraña distribución: sólo 1,2 km de espesor medio de sedimentos y sobre la dorsal no había sedimentos.
- La juventud de los fondos oceánicos: edad máxima de las rocas encontradas: 185 Ma. (En los continentes, hay rocas de más de 3800 Ma).
Descubriendo el Pasado de la Tierra
Las Rocas como Archivos Terrestres
Las rocas son los “archivos” en los que la Tierra guarda información, que permite conocer su historia y la de la vida, los sucesos ocurridos y los cambios que generaron.
Los Fósiles: Testigos del Pasado
Los fósiles nos informan sobre la vida en el pasado. Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad (pisadas, galerías, excrementos, etc.) que se ha conservado hasta nuestros días. Proporciona información sobre la historia de la vida, el medio en el que se formó la roca que lo contiene y su antigüedad.
Proceso de Fosilización
- Muerte y acumulación del cadáver.
- Descomposición de partes blandas.
- Enterramiento y mineralización.
- Erosión y desenterramiento.
La mayoría de fósiles corresponden con partes resistentes y duras de los organismos (huesos, conchas...). Las partes blandas fosilizan excepcionalmente.
Información en la Naturaleza y Composición de las Rocas
La naturaleza y la composición de las rocas informan sobre el proceso que las formó y las condiciones en que lo hizo.
Ejemplos:
- Colada volcánica (erupción).
- Morrena: un glaciar trasladó y depositó los materiales que la componen (aunque ese glaciar haya desaparecido).
Modelado de las Rocas
El modelado de las rocas informa sobre el agente que lo realizó.
Ejemplos:
- Plataforma de abrasión (acantilado + oleaje).
- Duna (viento).
Estructuras de las Rocas
Las estructuras de las rocas nos informan de los esfuerzos a los que fueron sometidas.
Ejemplos:
- Pliegue → esfuerzo compresivo.
- Falla normal → período de distensión (separación).
Las rocas son “documentos” en los que se ha registrado la historia de la Tierra.
Principio del Actualismo
Propuesto por James Hutton y desarrollado posteriormente por Lyell: Los procesos que tienen lugar en la actualidad son los mismos que actuaron en épocas pasadas.
Principios Fundamentales de la Geología (Nicolás Steno, 1669)
- Principio de horizontalidad original de los estratos.
- Principio de continuidad lateral de los estratos.
- Principio de superposición de los estratos.