Desentrañando la Emancipación Hispanoamericana: Un Enfoque Criollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Emancipación de Hispanoamérica: Interpretaciones Clave
Este análisis se centra en las circunstancias que rodean el proceso independentista en Hispanoamérica. Para comprenderlo, examinaremos las diversas interpretaciones del fenómeno. Para entender este fenómeno y su desarrollo, exploraremos cuatro ideas básicas:
El Proceso Histórico de Emancipación como Movimiento Criollo
El proceso histórico de la emancipación de las colonias es un movimiento esencialmente criollo. Es decir, un movimiento impulsado y creado por la minoría blanca con el objetivo de desligar el territorio de las Indias del mundo peninsular de España. Al ser un movimiento dirigido y ejecutado por blancos, carece de una característica de guerra racial, con excepciones como el caso mexicano, donde sí hay un protagonismo mestizo e indígena.
La denominación de los actores lo demuestra: los blancos españoles se denominan peninsulares (realistas), mientras que los blancos americanos se llaman americanos (patriotas). Es una lucha entre peninsulares realistas y americanos patriotas. Conscientes de su inferioridad numérica frente al resto de la población, movilizan a esta última, imbuyéndoles una serie de ideales.
Esta forma de entender la independencia es típica de los comportamientos del Antiguo Régimen en Europa durante los siglos XVII y XVIII, aunque nos encontremos en el siglo XIX. En cualquier caso, asistimos al enfrentamiento de dos minorías blancas que se atribuyen la posesión de la verdad.
El Rol del Resto de la Población
Frente a esta situación, ¿qué opina el resto de la población? Su reflexión puede ser simple y limitada. Ambas facciones instrumentalizarán a la población para que participe en el conflicto, considerándola un grupo externo.
Se les prometieron libertades, igualdad, fraternidad, etc., una utopía absoluta en un mundo socialmente estructurado en forma de pirámide, inamovible, impensable por mentalidad, economía o estatus. Sin embargo, con estas promesas demagógicas se moviliza a la población para que participe en el proceso independentista, convirtiéndose en el ejército, la carne de cañón en el conflicto.
La Independencia Conservadora
Si la emancipación o independencia es liderada por blancos, propietarios, ricos, dueños de la tierra y de la industria, entonces esta "revolución" es indiscutiblemente conservadora. No puede ser de otra forma, ya que su objetivo es desplazar a los demás para ocupar sus puestos.