Desempleo en España: Conceptos Clave, Medición y Tipos de Paro Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La tasa de actividad mide cuántas personas activas hay respecto al total de la población. Que crezca el número de personas activas es bueno para la economía, porque significa que la gente tiene expectativas de encontrar trabajo.
No todos buscan empleo, y algunos que lo hacen están en situación de desempleo, también llamado paro. La variable que se utiliza para medir el desempleo es la tasa de desempleo, es decir, de cada 100 personas en edad de trabajar que buscan trabajo, cuántas no consiguen encontrar empleo.
Fuentes Principales de Información sobre el Desempleo en España
Hay diversas formas de información principales sobre la tasa de desempleo o paro de un país, que en el caso de España son tres:
Paro Registrado: Datos de Inscritos en el Observatorio Estatal de Desempleo
Son los datos de las personas inscritas en el observatorio estatal de desempleo, el llamado paro registrado. Es una labor que desempeña el Sistema Nacional de Empleo, compuesto por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Es una fuente fiable y que se actualiza constantemente.
Cotizantes a la Seguridad Social: Indicador de Empleo Legal
El número de personas que cotizan a la Seguridad Social. Esta fuente es importante porque nos dice cuál es el empleo legal en el país. Sin embargo, con ella no podemos saber cuánta gente trabaja sin estar dada de alta, ni tampoco cuál es el nivel de desempleo, es decir, cuánta gente no está dada de alta y busca empleo.
Encuesta de Población Activa (EPA): La Fuente Más Completa
Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) son los más completos y los más utilizados para analizar el desempleo.
Tipos de Desempleo en el Mercado Laboral
El Desempleo Estacional
Es un tipo de desempleo que se repite de forma periódica y predecible a lo largo del año debido a su naturaleza estacional. En España este tipo de desempleo está muy presente debido al peso que tiene el sector turístico en la economía.
El Desempleo Friccional
El mercado laboral es dinámico. Algunas empresas cierran y sus trabajadores quedan en paro, mientras que otras comienzan su actividad y los contratan. Los empleados también cambian de trabajo para mejorar sus condiciones laborales o simplemente por haber decidido cambiar de tipo de empleo o de lugar de residencia.
Por tanto, una parte del desempleo se debe a que hay personas que se encuentran en proceso de búsqueda de un empleo tras haber perdido otro. Se trata del desempleo friccional. Suele ser de corta duración, por lo que no supone un problema para la economía.
Existen numerosas empresas intermediarias entre la oferta y la demanda de trabajo. Pueden ser una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) o plataformas digitales que ofrecen a sus usuarios la posibilidad de divulgar su currículum online y a las empresas la posibilidad de publicitar los puestos que demandan.
El Desempleo de Larga Duración
Desgraciadamente, no todos los desempleados forman parte del paro friccional, y algunos de ellos ven que no consiguen encontrar un empleo pese a buscarlo intensamente durante meses. El desempleo pasa a ser entonces de larga duración y se convierte en un problema grave para quien lo sufre.