El Desempleo en España: Colectivos, Causas y Políticas Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Colectivos Afectados por el Desempleo
Entre los colectivos que sufren con mayor intensidad el desempleo están los jóvenes, las mujeres, los mayores de 45 años y las personas sin cualificación o con bajo nivel educativo. Cuando la situación de paro se alarga demasiado, estos colectivos pueden desanimarse y dejar de buscar empleo activamente.
Desempleo Juvenil
Afecta principalmente al rango de edad entre los 16 y 24 años. En España, este tipo de desempleo presenta tasas muy altas. Aquellos jóvenes que encuentran trabajo a menudo se enfrentan a una situación de inestabilidad laboral, ya que casi un 70% de los trabajadores jóvenes poseen contratos temporales.
Desempleo Femenino
Refleja un carácter discriminatorio persistente en el mercado de trabajo. En España, los datos de los últimos años muestran cómo la tasa de paro de las mujeres es significativamente mayor que la de los hombres.
Desempleo en Mayores de 45 años
Este colectivo tiene una mayor propensión a convertirse en parados de larga duración (considerado así cuando se lleva más de un año sin trabajar). Suelen encontrar más dificultades para adaptarse profesionalmente a los cambios tecnológicos y de cualificación que demanda el mercado laboral actual.
Personas con Bajo Nivel Educativo
La falta de cualificación o un nivel educativo bajo limita significativamente las oportunidades de encontrar y mantener un empleo estable, siendo un factor clave de vulnerabilidad ante el desempleo.
Tipos de Desempleo según sus Causas
Desempleo Friccional o Transitorio
Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se quedan temporalmente en paro, cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios, o simplemente porque se prefiere estar un tiempo sin trabajar para mejorar la formación profesional o para cuidar de los hijos. Este tipo de desempleo está ligado a la dinámica normal del mercado de trabajo, por lo tanto, siempre existirá un cierto nivel de desempleo friccional en un país, incluso en situaciones de pleno empleo.
Desempleo Estacional
Ocurre en determinadas épocas del año debido a la naturaleza de ciertas actividades económicas. En España, es muy frecuente en el sector hostelero y turístico de zonas costeras cuando termina la temporada alta de verano.
Desempleo Estructural
Surge por desajustes entre la cualificación y localización de la fuerza de trabajo y la cualificación y localización requerida por los empleadores. Es decir, existe una discrepancia entre los puestos de trabajo que se ofrecen y las habilidades o ubicación de los demandantes de empleo. Mientras unos sectores económicos están en auge y demandan trabajadores, otros están en declive y necesitan reconvertirse, generando desempleo en el proceso.
Políticas de Empleo y Evolución del Mercado Laboral
Las políticas de empleo buscan influir en el mercado de trabajo para reducir el desempleo. Se pueden agrupar en medidas sobre la oferta y sobre la demanda de trabajo.
Medidas sobre la Oferta de Trabajo
Actúan sobre el número de activos o la flexibilidad del mercado laboral. Las más importantes son:
- Reducción de la población activa a través de jubilaciones anticipadas que permitan que personas mayores dejen sus puestos a otras personas.
- Reparto del empleo existente mediante la reducción de la jornada laboral, la eliminación de las horas extraordinarias y la limitación del pluriempleo.
Medidas sobre la Demanda de Trabajo
Buscan potenciar la actividad productiva para facilitar la creación de empleo por parte de las empresas y el sector público. Algunas de estas medidas son:
- Inversiones públicas con creación directa de nuevos puestos de trabajo.
- Ayudas y subvenciones para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES).